lunes, 31 de marzo de 2008

El alfabeto Lebowski...

El alfabeto Lebowski – Una de las pelis de culto con las que más he reído es El Gran Lebowski. El Nota es un crack y ha levantado un imperio friki a su alrededor (…) Una de las propuestas más geeks que han surgido recientemente es sustituir el abecedario fonético de la OTAN (A = Alfa, B = Bravo, C = Charlie…) por palabras afines a la filosofía del Nota (The Dude en inglés) y han abierto un hilo de discusión para ir proponiendo las distintas palabras relacionadas con la peli (…)
Estas serían algunas de las mejores Letras Lebowski, adaptadas a su traducción al español, con su contexto en boca de los protagonistas de la película:

A de Alfombra

– Ahí lo tienes, Nota: se mearon en tu puta alfombra.

B de Bolos

– A la mierda, tío. Vamos a jugar a los bolos.

E de El Nota

– Yo soy El Nota. Así tiene que llamarme. O «Su Notísima». O «El Notarino», si no le hacen los nombres cortos.

Q de Quintana

– El puto Quintana… Ese fantasma sabe jugar.

R de Raya

– ¡Has pisado la raya! ¡Esto no es Vietnam! ¡En los bolos hay reglas!


El gran dilema en castellano sobre si El Nota se debería clasificar en la N o en la E queda lógicamente flexibilizado al usar en la E para El Nota y así poder usar más convenientemente la N para…

domingo, 30 de marzo de 2008

jueves, 27 de marzo de 2008

Querida Internet...

Por favor, revienta todos los sitios web que tienen audio con reproducción automática.
– Vanessa / The butterfly effect

miércoles, 26 de marzo de 2008

martes, 25 de marzo de 2008

El 'No a la guerra' recorre EE UU...

Comienza la guerra
Bagdad, 20-3-2003. El Ejército de EE UU lanza el ataque contra Irak después meses de tira y afloja diplomático para parar la guerra. Las cadenas de televisión muestran las primeras imágenes de la capital iraquí bajo las bombas mientras Sadam promete una fiera resistencia al agresor.


Comienza la invasión
El 19 de marzo de 2003, los primeros soldados estadounidenses cruzaban desde Kuwait la frontera de Irak y empezaban su avance sur-norte hacia Bagdad. En la imagen, una columna de blindados estadounidenses avanzan tras cruzar la frontera.


Los desastres de la guerra
El Pentágono vende la ofensiva sobre Bagdad como una operación quirúrgica contra objetivos muy concretos pero los periodistas en la zona pronto revelan los terribles efectos del ataque sobre la población civil. Francisco Peregil, enviado especial de ELPAÍS, tomó esta imagen del pequeño Alí, un joven iraquí y contó su historia. La imagen y el reportaje dieron la vuelta al mundo.


Cae el régimen iraquí
9 de abril de 2003. Pese a las bravatas de Sadam la guerra parece un paseo triunfal para las tropas de EE UU. En apenas tres semanas cae Bagdad y la imagen del estatua de Sadam derribada por las tropas estadounidenses y una decena de voluntarios se convierte en un icono del aparente final del conflicto.


Anuncio triunfal
El 1 de mayo Bush da por concluida la guerra en una ceremonia en la cubierta del portaviones Eishenhower. Con una puesta en escena de Hollywood, el presidente de EE UU anunció formalmente el fin de las hostilidades.


La violencia continúa
La guerra termina formalmente pero la violencia continúa, con gran virulencia. En agosto de 2003 se produce en Bagdad el primer gran atentado de la posguerra. Un ataque con camión bomba contra la sede de la ONU en la ciudad deja 22 muertos, incluyendo el enviado especial de naciones Unidas Sergio Vieira de Mello.


Víctimas españolas
La guerra deja también víctimas españolas. Dos periodistas, Julio Anguita Parrado y José Couso (en la imagen) perdieron su vida en el desempeño de su labor informativa. El caso de Couso, considerado como un crimen de guerra por la Audiencia Nacional, compromete a varios militares de EE UU que dispararon contra el hotel donde se alojaba el cámara español y otros muchos periodistas.


"We got him"
La carta más alta de la baraja distribuida por EE UU con los hombres más buscados de Irak caía en diciembre de 2003. Sadam Husein es capturado escondido en un agujero cerca de su ciudad natal, Tikrit. Se anuncia su captura: "Lo tenemos". Se distribuyen imágenes de su desmejorado aspecto.


Nueva Constitución
El 8 de marzo de 2004 el Consejo de Gobierno iraquí aprobó una Constitución provisional para regir los destinos del país hasta que exista una autoridad elegida. El texto garantizaba la igualdad de todos ante la ley y los derechos fundamentales, en una Ley Básica que los expertos consideraron la más audaz del mundo árabe.


Las primeras elecciones
El 30 de enero de 2005 se celebran las primeras elecciones para el Parlamento interino. Los chíies ganan las elecciones pero muchos suníes no acuden a las urnas. Comienza a vislumbrarse la fractura sectaria que desengrará al país en los siguientes meses.


Juicio al ex dictador
El 19 de octubre de 2005 arranca el juicio contra Sadam Husein por crímenes contra la humanidad. Al ex dictador se le acusa del asesinato de 148 chiíes en 1982 después de sobrevivir a un intento de asesinato.


Estalla la violencia sectaria
En febrero de 2006 la destrucción de la cúpula del templo chií de Ali Al-Hadi, en Samarra, acaba por desencadenar la guerra civil en el país entre las diferentes facciones musulmanas. Los chiíes respondieron con el ataque a varios templos suníes.


Muere Al Zarqaui
Con Al Qaeda, antigua enemiga mortal de Sadam, infiltrada en Irak, los atentados mortales se suceden. El 7 de junio de 2006 el Pentágono puede anunciar un éxito, siquiera efímero, en su lucha contra el terrorismo. El líder de la organización terrorista en el país Arabe, Al Zarqaui, muere en un ataque aéreo de EE UU.



Sadam, ejecutado
El 30 de diciembre de 2006 Sadam Husein fue ahorcado. Las macabras imágenes, tomadas con un teléfono móvil, fueron difundidas por testigo de la ejecución.

sábado, 22 de marzo de 2008

Pacifistas y ex combatientes...


Las manifestaciones coinciden con el quinto aniversario de la invasión estadounidense del país
Activistas, pacifistas y ex combatientes se han movilizado hoy en Estados Unidos para protestar por la guerra que se inició hace cinco años en Irak, y en la que han muerto casi 4.000 soldados estadounidenses y más de 30.000 han sido heridos. Las protestas convocadas hoy contra la guerra en Irak han incluido manifestaciones y acciones de desobediencia civil, vigilias, oraciones y paros estudiantiles en grandes ciudades del país, desde Nueva York a San Francisco, así como en la capital, Washington.

Un grupo de combatientes en Irak han reclamado en Washington el arresto del presidente George W. Bush por el inicio hace cinco años de una guerra que consideran "ilegal". "Nosotros fuimos como voluntarios a defender este país", ha proclamado un orador del grupo Veteranos de Irak y Afganistán en una concentración frente al Departamento de Justicia en Washington.

A pocas manzanas de allí la policía ha detenido a unos 30 manifestantes que se sentaron en el suelo y cerraron el acceso al departamento de Hacienda (IRS), mientras que otro centenar de activistas, vestidos de negro y con máscaras, desfilaba frente a la Casa Blanca en una "marcha de los muertos".

También en Washington, otras columnas de manifestantes, casi todas encabezadas por grupos de ex combatientes en Irak y Afganistán han hecho protestas frente al Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Congreso, el Instituto Estadounidense del Petróleo y firmas petroleras, y medios de comunicación.

Los estudiantes universitarios en Dakota del Norte y Nueva Jersey han abandonado las clases, y en la Universidad de Minesota los estudiantes han anunciado que cerrarían las oficinas de reclutamiento militar en el recinto académico.

En las afueras de Miami varias decenas de manifestantes, también vestidos de negro y con pancartas, han desfilado cerca de la sede del Mando Conjunto Sur de las Fuerzas Armadas, y en Ohio los grupos opuestos a la guerra han anunciado una veintena de marchas y vigilias. Por su parte, cientos de personas desfilaron por el Distrito Financiero de San Francisco portando pancartas y coreando consignas contra la guerra.

- El País -

viernes, 21 de marzo de 2008

Autoestima...


Vale, así que ¿el secreto para tener una buena autoestima es bajar tus expectativas hasta el punto en que ambas se encuentren?

- Calvin (Calvin y Hobbes, de Bill Waterson) -

jueves, 20 de marzo de 2008

Cuando el gris es un color...

La llegada de la fotografía al mundo digital ha diluido una discusión bizantina que se producía cada vez que se reunían más de dos fotógrafos para hablar de técnica. ¿Blanco y negro o color? La utilización de una u otra forma de tratamiento del color (desde la plasmación del arco completo hasta la transformación de todos los colores en una gama de grises) ha transitado a lo largo de la historia gráfica por distintas fases.

Cuando la técnica no permitía otra cosa, la vida impregnada en un soporte era sencillamente en blanco y negro. Más tarde, cuando el color ya dominaba, el blanco y negro se utilizó como marca de algo singular. Los fotógrafos que lo utilizaban en tiempos de periódicos en color pasaban por sospechosos ante sus colegas: disparas en B/N para dártelas de artista, venía a ser el argumento. A pesar de ello, en décadas recientes el blanco y negro ha tenido un uso muy poderoso. Cuando una fotografía no contiene información de color, el ojo viaja a aquello que importa: firguras, gestos, ¿sentimientos?...

En blanco y negro se puede disparar todo tipo de temas y sujetos, no sólo asuntos de sensibilidad social. Y si no que se lo digan a Ansel Adams y sus grises paisajes. Sólo tiene un peligro: esa estrecha línea que le separa del pictorialismo, cuando alguien dispara una fotografía pretendiendo conseguir el efecto de una pintura, el resultado suele caer directamente en la horterada. Aún así, el B/N encierra una parte muy importante de la humanidad.



Estos días Fidel Castro está marcando la agenda internacional con su renuncia a la presidencia de Cuba. La foto de la semana pertenece a la basta colección de imágenes tomadas en sus tiempos de guerrillero en Sierra Maestra. Como en tantas otras, el pie de foto no identifica al autor, un valor que entonces no se tenía tan en cuenta. Tiene la clásica precariedad técnica que suele acompañar a muchos documentos gráficos: muy granulada y 'quemada' (exceso de blanco). Probablemente fue revelada en condiciones precarias, pero su fuerza dramática es tremenda.

Los guerrilleros, con Fidel Castro en el centro de la imagen, celebran la victoria de su movimiento el 8 de enero de 1959. El soldado de la izquierda, con su rifle colgado al hombro, mantiene el puño en alto en un gesto universal. Junto a Fidel, a la derecha de la imagen, su hermano Raúl, a quien se dirigen ahora todas las miradas. En una segunda fila se aprecia la boina de quien podría ser el Ché Guevara. En definitiva, una fracción de segundo que forma parte de una historia que se va.

- El Mundo -

miércoles, 19 de marzo de 2008

Muere Arthur C. Clarke...


Muere a los 90 años el escritor británico Arthur C. Clarke

Entre sus obras destacan 'El centinela' y '2001: una odisea espacial'

El conocido escritor y divulgador científico británico Arthur C. Clarke ha muerto este martes a los 90 años en su casa de Colombo, capital de Sri Lanka, ha informado uno de sus ayudantes.

Sir Arthur Charles Clarke, más conocido como Arthur C. Clarke, murió a las 01:30 hora local (21.00 GMT del martes) en Colombo, debido a una insuficiencia neumológica.

Clarke escribió más de 80 libros y cientos de relatos cortos. Entre sus obras destacan El centinela o 2001 Odisea en el Espacio. Amante de la ciencia ficción, el autor británico predijo en los años cuarenta que el hombre llegaría a la luna en el año 2000, idea que fue criticada y ridiculizada por los expertos de la época.

En diciembre de 2007, ya postrado en una silla de ruedas, Arthur C. Clarke grabó un mensaje de despedida para sus amigos en el que, entre otras cosas, decía que le hubiera gustado presenciar evidencias de vida extraterrestre.

Cuando cumplió 90 años pidió tres deseos: que los extraterrestres contactaran con la Tierra, que el hombre dejara de depender del petróleo y la paz para Sri Lanka.

- El Pais -

lunes, 17 de marzo de 2008

Señoritas paseando...

Señoritas paseando por la Gran Vía de Tiananmen
Las grandes reuniones políticas tienen un punto de grandeza que dispensa una especie de espiritualidad laica. Y más cuando los lugares donde se celebran son en sí de una desmesura extraordinaria. Las grandes agencias internacionales inundan estos días sus 'wires' (las líneas virtuales de envío de fotos) de imágenes sumamente poderosas de uno de esos encuentros políticos sobre el que posan todos sus sentidos economistas y politólogos del mundo entero en busca de señales de humo. Las palabras que allí se vierten a menudo hacen temblar la tierra cual manada de elefantes dando zancadas. Se trata de la reunión de la Asamblea Nacional Popular china donde el primer ministro expone los planes políticos y económicos para 2008.

Se trata de una inundación de uniformes rojos y botas negras, colosales banderas enfiladas hacia el parlamento, moqueta encarnada y lilium rosa... una inmensa sala de conferencias salpicada de estrafalarias indumentarias étnicas, rodeada de una rancia y desmesurada estética comunista.

A pesar de todos los tópicos, de repente, como si fuera una aparición, el visionado de esas imágenes dispara ese pequeño resorte que nos devuelve un paralelo iconógráfico, una imagen que vive en el fondo de la memoria, que nos recuerda claramente a una fotografía que hemos visto publicada en numerosas ocasiones. Eso es lo que ocurre al observar La Foto de esta semana. Probablemente Andy Wong no conozca el trabajo en blanco y negro de Francesc Català-Roca en la Gran Vía madrileña, pero su foto es prácticamente un calco en color.

Como muchos fotógrafos llegados de cualquier punto del mundo, la Gran Vía funcionó como un imán para este gran artista catalán. Esta es una de sus fotografías de la época: 'Señoritas paseando por la Gran Vía'.

La versión de la misma imagen en chino y color contiene una forma de expresión similar, esa curiosa geometría rota por las figuras serpenteantes. Un grupo de azafatas camina por la plaza de Tiananmen, con sus uniformes rojos y sus manos entrelazadas. Una réplica venida de muy lejos que desprende el mismo candoroso sabor.

domingo, 16 de marzo de 2008

El monstruo espaguetti volador...


La Primera Iglesia Unida del Monstruo Volador de Espagueti (First United Church of the Flying Spaghetti Monster) tiene numerosos partidarios (pastafaris), y su razón de ser es la protesta por la posible futura enseñanza de la teoría del DI en las clases de biología de las escuelas americanas, que consideran que debe ser enseñada en las clases de religión, pues se basa en la fe y no en la ciencia. En caso de que se apruebe la enseñanza del DI junto con la teoría de Darwin, Bob Henderson amenaza con emprender acciones legales para que se enseñe también la teoría del FSM, pues es tan válida como la del DI.

sábado, 15 de marzo de 2008

jueves, 13 de marzo de 2008

La siesta puede indicar...

La siesta puede indicar problemas de salud

Una siesta de una hora puede ser reparadora a corto plazo, pero quedarse dormido sistemáticamente después de comer puede ser un síntoma de algo grave. Ésta es la conclusión de un estudio de la Unidad de Neumología del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres. "Las personas que habitualmente duermen la siesta tienen un mayor riesgo de hipertensión arterial. Además, muchas de ellas tenían una enfermedad que justificaba su peor calidad de vida, como apnea del sueño", asegura Fernando Masa, jefe de la Unidad de Neumología.

La clave es la relación entre apnea del sueño y la necesidad de echarse la siesta. Las personas con apneas (cortos periodos en los que el individuo se asfixia mientras duerme) descansan peor aunque no se enteran, y la cabezada de después de comer es su manera de reponerse.

En el estudio se han analizado a más de 500 sujetos. El 64% de los que dormían siesta sufrían apnea, y, a consecuencia de ella, mayores riesgos de hipertensión y de enfermedades cardiovasculares. Además, estas personas tenían también, en su mayoría, sobrepeso y consumían más alcohol y tabaco que la media.

5 millones de enfermos
Se cree que en España hay entre cinco y siete millones de enfermos de apnea del sueño. Esta enfermedad es de 2,5 veces a 5,5 veces más frecuente en personas que duermen la siesta habitualmente; 1,5 millones de ellos sufren esta patología en su nivel más grave. "Hasta ahora sólo un 10% de los casos graves están diagnosticados y, en consecuencia, tratados", asegura Masa.

El jefe de la Unidad de Neumología del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres considera que todas las personas que necesitan dormir la siesta a diario por más tiempo de una hora y que creen que duermen por la noche un número normal de horas, deberían acudir a su médico para ver si sufren apnea u otro trastorno.

Masa explica que dormir con normalidad es hacerlo durante una media de 7,4 horas por las noches, mientras que lo anormal serían menos de seis horas y más de nueve. "Dormir la siesta es algo fisiológico, es lo que hacemos desde pequeños. Una vez que comemos dormimos, pero lo normal sería dormir unos minutos, sin embargo, cuando se hace durante más de una hora habitualmente, es que algo pasa", añade.

viernes, 7 de marzo de 2008

Tal vez tu hijo es disléxico...

¿Tal vez tu hijo es disléxico y nadie lo sabe?

El trastorno es casi clandestino en muchos colegios - La dislexia puede alcanzar a casi el 10% de la población y está plenamente diagnosticada en EE UU y Reino Unido

Si Bill Gates hubiera estado escolarizado en España el mundo tal vez no conocería Windows. Es disléxico. Y mientras el sistema escolar de EE UU detecta y cuida de manera precoz al 10% de personas que, de forma leve o severa padecen este trastorno, en España los profesores no reciben formación específica para aprender a guiarse frente a un alumno que no consigue plasmar en nuestro alfabeto las ideas, a lo mejor brillantes, que bullen en su cabeza.

El Brot de Barcelona es el único colegio especializado en dislexia de España
Einstein y Pablo Picasso fueron disléxicos. También Boris Izaguirre

Daniel Ottman pasó por tres depresiones antes de saber, a los 17, que era disléxico

En la Universidad de Oxford, 500 disléxicos reciben becas y ayudas


Las asociaciones, jóvenes y con escasa ayuda, dan la voz de alarma. Reconocen que la Ley Orgánica de Educación (LOE) fue la primera ley que, en 2006, desveló en un papel oficial la existencia de este mal silencioso. A pesar del avance, en el día a día de unos centros educativos gestionados por las comunidades autónomas, miles de niños no encuentran el apoyo necesario para adaptar el caos creativo de su cabeza a la rigidez de los planes escolares que están obligados a seguir. Sumidos en la clandestinidad de su enfermedad son fácil pasto del fracaso escolar y se les hace pasar por vagos e ignorantes.

No hay estudios fiables en España sobre el número de personas que padecen este trastorno de aprendizaje. La Federación Española de Disléxicos (FEDIS) basa sus cifras las de la Unión Europea, que estima en 38 millones los ciudadanos del Viejo Continente que sufren esta patología. Proyectando el cálculo, entre un 10% y un 15% de los españoles padecería en algún grado esta disfunción. Pero María Pàrraga, directora de la fundación que regenta el único colegio para disléxicos que hay en España, El Brot de Barcelona, hace una estimación distinta, calcula que el 3% de los fracasados escolares son disléxicos. La necesidad de recurrir a la cuenta de la vieja para hacer esta estimación es una buena prueba de la invisibilidad de los disléxicos en las aulas. "En todo caso son más de los que los colegios aciertan a reconocer" afirma el presidente de FEDIS, Iñaki Muñoz.

La logopeda Maribel Martín, del estudio Eduvoz, explica en lenguaje técnico las claves de la disfunción. La dislexia es "un trastorno neuronal en la lecto-escritura que dificulta en distintos grados la capacidad para distinguir y memorizar las letras o grupos de letras, el ritmo y orden de su colocación para formar las palabras y produce una mala estructuración de las frases, lo que afecta tanto a la lectura como a la escritura. Los disléxicos tienen dificultades para aprender a leer y a escribir, pero no padecen retraso mental ni carencias del entorno socioeducativo".

En el mundo de un disléxico, esta perorata científica se siente de otra manera: en la cabeza una mancha de color sangre y en la mano un lápiz inmóvil, incapaz de asociar el carmín con las letras R-O-J-O. Sucedió hace años, en la cabeza y en la mano de Alair, una niña que quiso escribir la dirección de su amiga María Rojo y no pudo. Fue sólo una anécdota más, un nuevo paso del torpe baile de imágenes, números y letras en el que vive. Para ella rojo (el color), rojo (el sonido) y rojo (la unión de letras y sílabas que describen en castellano la mancha bermellón que distingue en su cabeza), son conceptos separados. Le cuesta establecer la relación entre lo que ve, lo que pronuncia y lo que escribe. A veces no consigue asociarlos porque, aunque comprenda perfectamente el concepto, es incapaz de descifrar el lenguaje escrito. El mundo está codificado en un lenguaje que ella no puede entender.

Pàrraga dice que el mayor lastre de esta disfunción es su naturaleza introspectiva y silenciosa. "El disléxico no es un alumno espectacular. Tiene buen cociente intelectual y muchos son capaces de buscar recursos para salir adelante". Su discapacidad se esconde incluso a los ojos de quien la sufre porque la percepción de las cosas siempre ha sido igual. Para ellos es lo normal, el desorden de siempre. Ven las letras del revés, se les apelotonan ante la vista como una tormenta alfabética. Se concentran, pero no entienden. Se aburren, desconectan, se despistan, les regañan, se concentran, no entienden, se despistan, les regañan, no entienden...

Muchos personajes célebres han sido y son disléxicos: el que fue el primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, el pintor Pablo Picasso o Boris Izaguirre, el presentador de televisión que el año pasado quedó finalista al Premio Planeta...del mismísimo Albert Einstein sus profesores decían que "era lento mentalmente, poco sociable y divagaba constantemente en sus estúpidos sueños", según relató su hijo Hans Albert Einstein en una entrevista. Pero en la evolución de la vida del común de los disléxicos, la frontera entre el éxito y el fracaso es demasiado estrecha. Daniel Ottaman es Canario. Tiene 19 años, estudia biología y hace sólo tres le diagnosticaron dislexia. Aquella jornada fue la primera que oyó la palabra que daba una explicación a su calvario. "Había pasado por tres depresiones y por varios ataques de ansiedad y ese día entendí que todo lo que me sucedía tenía una explicación y que no era tonto", comenta.

María Pàrraga, afirma que los países anglosajones son un paraíso para las personas que sufren esta disfunción y un ejemplo para el resto. "Allí su tratamiento está normalizado hasta tal punto que los contenidos de las clases no sólo se guardan en libros sino también en soportes interactivos donde el conocimiento está explicado en clave de imagen". Tanto en Reino Unido como en EE UU la dislexia es considerada una discapacidad por lo que quienes la sufren tienen derecho a becas y ayudas. En la Universidad de Oxford, por ejemplo, hay 20.000 estudiantes. De ellos 1.020 son discapacitados, el 48% disléxicos. En cambio, en la Universidad Autónoma de Madrid tan sólo 115 de sus 28.000 estudiantes están registrados como minusválidos. Ninguno es disléxico porque en España no se contempla como discapacidad.

Igual que en las aulas, los disléxicos han sufrido las consecuencias de la clandestinidad de su dolencia en el marco legal español. La LOE reconoció por primera vez en 2006 la existencia de esta enfermedad silenciosa bajo el nombre de "Alumnado con necesidades educativas específicas". Las necesidades educativas especiales (niños discapacitados o con problemas de conducta) ya estaban recogidas en la anterior ley, la LOGSE.

Pero, según la FEDIS, los beneficios del reconocimiento no han llegado mucho más allá del papel. Uno de los redactores de la LOE, Juan López, subdirector general de Ordenación Académica del Ministerio Educación, defiende que la incorporación de la dislexia al ordenamiento ha sido un gran avance, aunque es consciente de que, desde 2006, no ha habido tiempo para recoger sus beneficios.

López remite a los artículos 71 y 72 donde se exige a las comunidades autónomas que dispongan de los medios y recursos necesarios "para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional". La responsabilidad de su aplicación está transferida a las comunidades, pero, "en caso de que no se esté cumpliendo, los ciudadanos pueden poner una denuncia. Por ahora no hemos recibido ninguna".

A partir de la aprobación de la ley se ha establecido un sistema de detección distinto en primaria y en secundaria. Mientras en secundaria es obligatorio que haya un equipo de tres orientadores en cada centro, en primaria (el periodo donde se debería de detectar la dislexia) los llamados servicios de atención temprana, trabajan fuera del colegio. Visitan periódicamente "los 12 ó 13 centros de cada distrito". "Detectan los niños con necesidades especiales o específicas y, dependiendo sus características, la plantilla de profesores se refuerza con psicólogos, fisioterapeutas o logopedas".

Las islas son las autonomías pioneras en desarrollar los artículos 71 y 72. Baleares introdujo hace cuatro años, la Selectividad para disléxicos. Los alumnos tienen más tiempo para la prueba, los profesores leen las preguntas al alumno y en la corrección no cuentan la ortografía. De los 3.438 alumnos que se examinaron en 2007, ocho solicitaron esta prueba especial.

En Canarias, el 30 de enero se aprobó una resolución que exige este mismo tratamiento tanto en los exámenes de primaria como en los de secundaria. Además, pusieron en marcha hace un año cursos de formación en dislexia para cuarenta profesores en Las Palmas y otros tantos en Tenerife.

Dentro de la Península no existen normativas específicas. Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid reconocen que no existe ninguna titulación que especialice al profesorado, pero matizan que 425 especialistas en educación y lenguaje trabajan en colegios públicos de la capital. En el País Vasco se está formando una comisión técnica para dar respuesta a la dislexia y a la disgrafía. La formarán representantes de la universidad, el departamento de Educación del Gobierno Vasco, la asociación de disléxicos Dislebi y miembros del Berritzegune, un órgano de asesores educativos.

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO, José Campo, manifiesta que, además, "es fundamental reducir el ratio alumno/profesor en las escuelas para garantizar la atención personalizada de este alumnado". En una clase donde hay un profesor y 30 alumnos "es difícil que el docente detecte y atienda los casos especiales".

Encarna Peyús, experta en dislexia del colegio Montserrat en el barrio de Orcasitas de Madrid, afirma que encontrar un colegio preparado para diagnosticar la disfunción es cuestión de suerte. "Si afirmamos que es crítico que el niño sea diagnosticado precozmente para poder ser tratado, su futuro queda supeditado a que la fortuna le permita ingresar en un colegio que disponga especialistas". Si no le toca esta lotería, sólo la sensibilidad y el dinero de sus padres pueden salvarle de un fracaso seguro.

Respecto al método a utilizar, Irene Herranz afirma que, "todos los niños disléxicos necesitan aprender a leer, pero cada uno a su ritmo, no hay que machacar más su debilidad sino enseñarles caminos alternativos para llegar al mismo sitio. Lo que necesitan es experimentar y manipular su entorno". Su inteligencia les aparta de los planes de educación especial, hace su problema invisible a los ojos de sus profesores y su incapacidad para leer en un sistema que se sostiene en la lectura les frustra y les margina. El silencio de la dislexia no perdona.

Por qué en China hay menos disléxicos

No es casualidad que en China el número de disléxicos sea mucho menor que en España. Muchos de sus ideogramas son fáciles de entender con un poco de intuición. Expresan imágenes y no letras, formas inventadas y vacías de contenido por sí mismas como nuestro alfabeto.

Cuando un niño chino ve (ideograma, ver PDF) es capaz de interpretar “hombre” si cualquier adulto le ha explicado antes que ese signo es la simplificación del dibujo de una persona. Un poco de imaginación basta. Ese hombrecito, combinado con otros, adquiere distintos significados.

Por ejemplo, (ideograma, ver PDF), dos hombres, será “todo el mundo”. Al contrario que un niño chino, si a uno español se le dice “la casa está en la montaña”, él, en su sintaxis, traducirá algo como esto: (ideograma, ver PDF)

¿¿¿???. En “está” se habrá perdido porque esta palabra no tiene significado palpable cercano o real. “Está” no existe en su imaginario.

En 2001 un equipo internacional de científicos afirmaba que en todos los casos la base neurológica es la misma, pero se manifiesta de modo distinto según la ambigüedad ortográfica del idioma. El estudio, realizado entre niños de 10 años mostró, que el porcentaje de disléxicos es el doble en Estados Unidos que en Italia. En inglés The pen is on the table se pronunciaría "De pen is on de teibol", o sea, su pronunciación no tiene nada que ver con la grafía. En italiano la misma frase La penna é sul tavolo se pronuncia igual que se escribe, igual que en español: "El boli está sobre la mesa".

A, b, z, ñ, q, n, s, l, c, y, r,f ,s. .. Son signos vacíos y difíciles de entender para las cabezas que funcionan por imágenes.

Cómo se diagnostica

“Imagínate un reguero de hormiguitas que va por su camino y se topan con una piedra. La fila se deshace, las hormiguitas se despistan y los insectos acaban desperdigados de manera desordenada por donde no debieran. Nosotros los disléxicos tenemos huecos sin información en el hardware”.

Alfonso Callejas, presidente de la asociación madrileña Disléxicos sin Barreras, con sede en Alcorcón, habla en clave de imagen de la causa primera de cualquier dislexia: una disfunción neuronal que sucede durante la formación del feto. La metáfora de las hormiguitas se refiere al viaje que hacen las neuronas durante la formación del feto desde el tubo neural, donde están las células madre, a la corteza cerebral. En ese proceso de migración siempre se producen errores y por ese motivo cada persona desarrolla algunas habilidades con destreza y otras con torpeza.

En el caso de los disléxicos se podría decir que no todas las neuronas se sitúan en el lugar adecuado y las células mal colocadas no forman conexiones. En esa red de cables las zonas afectadas quedan como un nudo, cada uno de ellos se llama ectopia y permanecerá para siempre en el mismo estado. “Por eso la dislexia se supera, pero no se cura”, afirma Callejas. Su asociación desarrolla en su web, www.dislexiasinbarreras.com, esta teoría con un artículo del doctor Franck Ramus, del Laboratorio de Ciencias Cognitivas y Psicolingüísticas de París.

Es, además, una enfermedad congénita. En muchos casos se transmite de padres a hijos. Entre los Callejas no es él el único disléxico. Uno de sus dos hijos, Alberto, de 13 años, también la sufre. Hay más familias de disléxicos entre los miembros de la asociación. José Luis tiene cinco hijos, tres de ellos han heredado de él la enfermedad del baile de las letras y los dos hijos de Charo la padecen también. “Mi marido se enteró de que lo era a los 40. Cuando se la diagnosticaron a mis hijos ató cabos y se dio cuenta de que él también lo era. Antes no se sabía ni lo que era y a mi marido le tocó ser, sencillamente ‘un vago de la clase”.

Las claves más visibles para diagnosticar la dislexia son: retraso en el lenguaje, confusión de las palabras que tienen una pronunciación similar, dificultades expresivas, problemas para identificar las letras y los sonidos asociados, historia familiar con problemas de lectoescritura, inconvenientes para descodificar palabras aisladas, dificultades más importantes para leer palabras raras, lectura lenta, con errores y muy laboriosa y dificultades ortográficas y apuros a la hora de nombrar figuras.

- El Pais -

martes, 4 de marzo de 2008

El hogar aún no es un derecho...


El hogar aún no es un derecho, es un bien de consumo

La obsesión española por ser propietarios es única en Europa
La ONU instará hoy al Gobierno a intervenir en el mercado


La obsesión por ser propietarios de la vivienda y la especulación han hecho de España un caso alarmante para las capas más desfavorecidas de la población. La ONU, en un acontecimiento inusual, llamará hoy la atención al Gobierno y le urgirá a intervenir en el mercado.

Un sector de contradicciones

La alta tasa de propiedad también dificulta la movilidad laboral


La población rural trasladó a la ciudad la obsesión de poseer su vivienda
Enrique Vives vive con sus padres. Veintiocho años, un trabajo de mileurista. La única solución sería buscar un piso compartido en su ciudad, Barcelona, y gastar casi la mitad del sueldo en alquiler. Las ayudas de hasta 210 euros promovidas por el Gobierno no serían, además, suficientes para garantizarle la calidad de vida de la que goza en casa de sus padres, asegura. "Prefiero esperar", admite. Su prima Eva, en cambio, acaba de recibir las llaves con las que espera abrir una puerta al futuro junto con su pareja. Las llaves de una vivienda de protección oficial en las afueras de Granada, por la que empezará a pagar una hipoteca de 90.000 euros, un 40% menos de lo que le habría deparado un piso del mercado libre.

Las historias de Enrique y Eva reflejan de forma indirecta dos caras de las políticas de la vivienda en España. Ayudas a veces insuficientes y otras eficaces. Escasas oportunidades para alquilar y demasiadas viviendas en construcción. Centenares de miles de casas vacías, pero también un sistema de Vivienda de Protección Oficial (VPO) mejor organizado que en otros países europeos. Buena voluntad por parte de muchas administraciones y especulación por parte de otros tantos promotores. Aspectos negativos y positivos que, según un estudio de Naciones Unidas, mezclan los peores y los mejores hábitos de todo un sector.

España, en materia urbanística, parece un caos. ¿Qué ha pasado? ¿Por qué los precios en Madrid y Barcelona han aumentado por encima del 100% en los últimos 10 años? ¿Qué tendrá que hacer el futuro Gobierno para garantizar el derecho a la vivienda? A estas preguntas intenta responder un informe de la ONU que se presentará hoy en Ginebra ante representantes del Ejecutivo en la asamblea del Consejo de Derechos Humanos. "A pesar de que en las disposiciones de la Constitución se reconoce que la vivienda es un derecho básico, en la práctica es considerada un simple bien de consumo, que se compra y se vende... Todos los sectores de la sociedad, incluidos los promotores, los constructores, las agencias, los grupos de la sociedad civil deben participar en la realización de este derecho humano básico", cuenta el relator del estudio, Miloon Kothari.

¿Cómo? Según Naciones Unidas, el Gobierno no tiene más alternativas que "intervenir en el mercado de la vivienda y regularlo para garantizar un descenso de los precios de los inmuebles y del suelo". Y castigando con mayor determinación prácticas como la discriminación xenófoba y racial y la especulación. A finales de 2006, Kothari visitó España a invitación del Gobierno y tras haber recibido varias denuncias de algunas ONG; observó de primera mano la situación de Madrid, Bilbao, San Sebastián, Almería, El Ejido, Roquetas de Mar, Sevilla o Zaragoza y se encontró con un panorama en muchos casos desolador. Casos de corrupción, mobbing inmobiliario, segregación residencial, especulación. Una de las causas del mal funcionamiento del sistema residiría en el éxito del modelo de vivienda en propiedad, que obliga a centenares de miles de familias "a gastar en hipotecas más del 40% de sus ingresos medios", explica el relator. Se trata de algo inédito en países como Francia, Reino Unido o Alemania, donde los jóvenes se emancipan de media cuatro años antes que en España. ¿Por qué?

Al margen de las razones económicas, según los expertos, se trata de una cuestión de hábitos sociales típicos del sur de Europa. Una de las características de nuestra sociedad son las fuertes relaciones de dependencia. Las ayudas familiares y los vínculos entre generaciones, más radicados que en otros países, determinarían así también nuestras prácticas residenciales: la compra de una vivienda, su localización y, sobre todo, la dilación de la edad de emancipación, que en algunos casos no se produce hasta los 35 años.

Si, por ejemplo, Enrique aprovechara las subvenciones públicas, podría en realidad emanciparse. No viviría holgadamente, tendría que hacer algunos esfuerzos, pero podría. Sin embargo, la falta de una cultura del alquiler suele retener a decenas de miles de jóvenes en casa de los padres hasta que pueden permitirse una vivienda en propiedad. Ya la ex ministra Trujillo reconoció a este respecto que "la insuficiente oferta de vivienda de alquiler y subvencionada constituye un grave problema": según los últimos datos, sólo el 6,3% de todas las residencias está en ese régimen, menos de la mitad de la media europea. Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala, además, que sólo el 35,4% de las viviendas económicas en alquiler están realmente ocupadas por hogares "pobres".

Pero, ¿cómo ha podido prosperar la obsesión de los españoles por ser propietarios? El fenómeno se suele explicar con una infinidad de variables económicas, sociológicas e incluso psicológicas. Pero, al final, casi todas las respuestas se condensan en una frase mucho más sencilla: "Total, para pagar casi lo mismo por un alquiler, compro y el piso es mío". Lógica aplastante. Sin embargo, lo que aquí parece evidente, en Europa no lo es tanto. Mientras que sólo uno de cada 10 hogares españoles vive de alquiler, en la UE el porcentaje alcanza el 38%.

Llama la atención la unanimidad entre políticos y expertos a la hora de diagnosticar el problema -la escasez de oferta en el mercado- y las medicinas que podrían curar la enfermedad -aumentar el parque de vivienda social para inquilinos-. Si la respuesta es tan obvia, ¿por qué la proporción de alquiler se ha mantenido invariable en niveles raquíticos durante los últimos años? ¿Y por qué el parque público no representa ni un 1% del total, mientras que en Europa ronda el 18%?

"Todos los Gobiernos han dicho que querían impulsar el alquiler. Pero al mismo tiempo mantenían las ventajas fiscales a la compra. Ha habido una clara indefinición política", responde José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra. Este especialista cree que, ahora sí, el Ejecutivo ha entendido la necesidad de ponerse manos a la obra, con medidas como la ayuda de 210 euros para jóvenes o la deducción fiscal para rentas inferiores a 24.000 euros. "El riesgo ahora es que se subvencione demasiado un sector en el que la oferta es insuficiente. Esto, como sabe cualquier estudiante de primero de Económicas, sólo provocaría un aumento de los precios".

De todas formas, por ahora no habrá peligro en este frente, porque el sistema de vivienda en propiedad, público y privado, es todavía el rey del sector, lo que ha llevado a Naciones Unidas a dar la voz de alarma: "Aunque el precio de las VPO es más bajo que el precio de mercado, sigue siendo demasiado alto... Por tanto, el sistema parece beneficiar solamente a algunos grupos de la población que pueden permitirse una casa y deja de lado a los que no pueden comprar ni pagar hipotecas o alquileres", dice Miloon Kothari.

¿Por qué es tan negativo que el mercado de alquiler sea casi insignificante? Ante todo, porque la lógica aconseja diversificar el patrimonio. Y en España es habitual que los jóvenes se endeuden al 90% o el 100% para comprar un piso. "Es un absurdo desde el punto de vista financiero. No hay que poner todos los huevos en la misma cesta", asegura García Montalvo.

El problema, en realidad, viene de lejos. De los años más negros de la posguerra, precisa el catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Oliver. La legislación franquista de los cuarenta congeló los alquileres. "Con las rentas estables y una inflación galopante, nadie en su sano juicio ponía un piso en el mercado", señala Oliver. Pero no sólo cuenta la ley, la sociología también tiene cosas que decir. El éxodo rural de los años del desarrollismo llenó las ciudades de personas procedentes del campo, que no concebían la idea de alquilar. Además, las tasas de inflación de entonces y las hipotecas a tipo fijo que concedían habitualmente los bancos aconsejaban a cualquier consumidor sensato optar por la compra.

En los ochenta y noventa se liberaliza el mercado del alquiler dando más derechos a los propietarios. Pero, como recuerda el informe del relator de la ONU, esta política tampoco ha dado el resultado esperado. Con la crisis de los ochenta, y las tasas de paro por las nubes, la creación de nuevos hogares se ralentiza, y también lo hace la salida al mercado de nuevos pisos. Y así se llega al auge inmobiliario de la última década. Los tipos de interés pasan en pocos años del 17% al 3% de 1999. Con una inflación controlada y tasas de empleo al alza, la decisión racional es endeudarse... para comprar.

El escaso desarrollo de los instrumentos financieros contribuye, además, a que las familias consideren que su piso no es sólo el sitio donde duermen, sino también un seguro de vida. Así, el rechazo al alquiler se perpetúa en la psique española hasta bien entrado el siglo XXI. La pregunta ahora es si España dejará de ser diferente, también en esto, en los próximos años.


Un sector de contradicciones

- Artículo 47 de la Constitución. "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos".

- La ONU. "A pesar de que en las disposiciones de la Constitución se reconoce que la vivienda es un derecho básico, en la práctica es considerada un simple bien de consumo, que se compra y se vende. En este contexto, debe recuperarse su función social y aplicarse el artículo 47".