domingo, 30 de octubre de 2011

Internet, una novela por escribir...00


Internet, una novela por escribir

Ocho escritores debaten sobre el impacto de la Red en sus obras. El peso de la tecnología marca el lenguaje de la literatura del futuro


Nacieron en torno a 1970, cuando esta revolución tecnológica era ciencia ficción. Ahora estos ocho escritores (que podrían ser 80, u 800) conviven a diario con un instrumento poderosísimo, Internet, que entra en sus libros (y en sus vidas) de manera imparable. Quisimos hablar con ellos acerca del impacto que esta revolución está teniendo en su escritura. ¿Cómo ven que todo eso está afectando al trabajo propio y de sus colegas? Finalmente, ¿cuál es el futuro de esa batalla entre el papel y la pantalla?

Isaac Rosa: "Es cierto que para nuestra generación las tecnologías de la información tienen más peso que para las anteriores. Pero en realidad nos relacionamos con ellas de forma muy similar a nuestros hermanos mayores, con asombro, sin naturalidad". Y es un "malentendido" dice Rosa, eso de que sean "la primera generación de Internet". "Todos tenemos memoria personal de un cercano ancien regime en que no había Internet ni móviles, a diferencia de la generación de mis hijas, que no conoce otra cosa".

Afirma Ricardo Menéndez Salmón, como para resumir todas las respuestas: "Soy un convencido de la Red como generadora de opinión, discurso, información, conocimiento, expectativas e incluso falacias, las seis facetas. Dicho esto, reconozco también ser un fetichista del libro en su formato clásico. El libro, como objeto, se me antoja insustituible". Dice Elvira Navarro: "Los libros ya no se dan a conocer sólo a través de los suplementos literarios y de las revistas especializadas, sino también por medio de blogs y de páginas webs que, en según que casos, son a veces más importantes que las plataformas tradicionales". Pero, dice Elvira, "hay que tener en cuenta que estos factores dependen de que detrás haya alguien con criterio". Vicente Luis Mora dice: "Internet está enriqueciendo los formatos de comunicación, y es normal que se vaya incorporando gradualmente a la literatura". A él le proporciona soportes (mail, blogs) "que permiten la expresión escrita de los personajes y su respuesta en tiempo real, frente a la lentitud de la correspondencia postal".

La influencia es clara, dice Bruno Galindo. "Los medios de comunicación están en casi todo lo que he escrito; encuentro imposible hablar de temas actuales y obviar estos factores... Los medios de comunicación son ahora más importantes que la Literatura, del mismo raro modo en que hoy Las Vegas es más influyente que París". Dice Elvira: "No voy a meter con calzador ningún procedimiento que la obra no demande". Lo que ve en la red, lo que percibe, no juega un gran papel, "sino en lo pequeño, en el 'aire' que transmito en mi obra". "Lo que a mi me apasiona, en realidad, y lo que intento plasmar en mis textos, es la capacidad de la imaginación lingüística, entendida como el empleo de un lenguaje lo suficientemente resonante como para poder competir con lo icónico y con lo sonoro".

A Irene Zoe Alameda las nuevas tecnologías le han hecho otra escritora que la que hubiera sido. "Quien eche un vistazo a mis textos lo verá. La imaginación y sus contenidos, y los medios de que se vale para expresarse, están interrelacionados". Y es un hecho, dice, que "el universo referencial del escritor de hoy ha incorporado como tercer universo el virtual, que se une a los antiguos (el rural y el urbano)".

Para Unai Elorriaga, que estudió y empezó a trabajar sin Internet, su descubrimiento fue "una bendición". Esos nuevos medios le aportan "muchísimo" como escritor y le dan "la oportunidad de acceder a mucha información en muy poco tiempo". Y además le permite una comunicación insólita antes: "Yo tengo mi agente literario en Alemania, me comunico con mi editora estadounidense en un segundo y continuamente me llegan correos de Argentina o de Polonia comentándome mi obra, sé lo que piensan mis lectores alemanes o un profesor de la Universidad de Boston".

Dice su colega Kirmen Uribe. "La estructura en red, la utilización de la primera persona, que los subcapítulos tengan la longitud de una pantalla de ordenador, que sean autónomos...". Todo eso tiene una gran influencia en su obra. "Incluso reproduzco", dice, "las nuevas tecnologías de manera explícita: correos electrónicos, entradas de Wikipedia, búsquedas de Google..."

No hay que lanzar las campanas al vuelo: todavía está el alma escribiendo, se necesita. Isaac Rosa: "No soy ni tecnófilo ni tecnófobo, pero no participo del optimismo tecnológico de muchos. En realidad no creo que Internet sea tan decisivo para la Literatura, porque no es tan decisivo para nuestras vidas aunque nos parezca que ya no podríamos vivir sin la red". Va más allá: "El copy paste como técnica constructiva, la googlelización del conocimiento, la brevedad expositiva, el espíritu multimedia que acaba en picoteo superficial..., son formas válidas para el ocio, el consumo o el trabajo, pero más bien empobrecedoras de la Literatura".

Y ya se notan esos efectos en muchas novelas, advierte Rosa. Kirmen tampoco se alumbra sólo con la luz de Internet. "Creo que los cambios en la narrativa no sólo vendrán por la influencia de las nuevas tecnologías. Lo definitivo es lo que percibe el escritor en la sociedad". La vida misma. Lo dice Irene Zoe: "Ahora 'los viejos temas' parecen no estar muy de moda, pero estoy segura de que, pasada esta oleada de novedad y creación de vocabulario y estilos, se redescubrirán formas clásicas, las cuales serán reformuladas".

Pero los efectos son imparables; lo dice Bruno Galindo: "La impronta de Internet trae consigo que las historias se abrevien y se vaya más al grano". Y eso porque "existe una identificación inexacta pero real entre el soporte digital y nuestra creciente falta de tiempo". Unai está ya convencido de que el torbellino es imparable: "Imagino que la gente maneja tanta información que los escritores no podemos seguir escribiendo como se escribía en el siglo XIX o en gran parte del siglo XX". La vida pasa ahora por la técnica, es bueno, viene a decir Vicente Luis Mora. "Skype mantuvo mi matrimonio intacto los largos meses en que mi mujer y yo vivíamos en continentes distintos". Y ahora Internet cambiará la Literatura "de una forma muy profunda, del mismo modo que la rueda o la imprenta transformaron la sociedad cuando eran técnicas recientes".

¿Y el libro, cómo ven la batalla entre el papel y la pantalla? Mora dice: "No veo ninguna lucha, creo que hay muchas posibilidades de convivencia pacífica y de aprovechar uno las ventajas del otro, y viceversa". Elorriaga: "El futuro del libro lo imagino como el futuro y como el presente en manos de una minoría. El libro de papel se debería mantener, pero con tiradas mucho más limitadas y casi como artículo de coleccionista". Irene Zoe ensaya un epitafio: "El papel es arqueología, como de hecho lo es un periódico impreso al final del día: tan obsoleto está el papel ya". En realidad, dice, el papel durará lo que duremos quienes hemos crecido leyendo libros impresos: le queda un siglo de vida". No está mal un siglo. Galindo reconcilia a un soporte con el otro: "Larga y afortunada convivencia del papel y el libro electrónico, supongo. Los libros clásicos serán objetos 'de buen gusto', como ahora los discos de vinilo. Los libros electrónicos posibilitan experiencias fabulosas. Ya lo hacen. Libros que se puedan conectar a la web a través de wifi y derivar sus historias a hipervínculos de ficción. Libros que incorporarán a sus lectores de un modo que ahora sólo empezamos a entender". Elvira Navarro no quiere ser Rappel, así que afirma: "Yo por el momento prefiero el papel para los libros, aunque el libro electrónico me parece una buena herramienta para quienes tengan que trajinar con manuscritos, como los editores".

EL PAIS

sábado, 29 de octubre de 2011

No voy a dejar de hablarle...

No voy a dejar de hablarle sólo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo.

jueves, 27 de octubre de 2011

La Fiscalía toma medidas para frenar el aumento de los timos a ancianos


La Fiscalía toma medidas para frenar el aumento de los timos a ancianos

Se vigilará especialmente el patrimonio o las cuentas de los cuidadores

La Fiscalía General del Estado ha detectado en los últimos años un incremento de los timos a los ancianos por parte de sus familiares y cuidadores. Esta realidad, agudizada por la crisis, ha llevado al ministerio público a intensificar la protección de este colectivo a través de una serie de medidas: más visitas de inspección a las residencias; un llamamiento a notarios, médicos y asistentes sociales para que conecten con la fiscalía a la menor sospecha y una vigilancia especial sobre los cuidadores de los ancianos, sobre todo si son ajenos a la familia, que incluye en determinados casos la inspección de su patrimonio y cuentas corrientes. Un mínimo de dos fiscales atienden en cada provincia estas actuaciones.

La mayor esperanza de vida -77,7 años para los hombres y 84,1 para las mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2008- y la prevalencia de enfermedades incapacitantes en el último tramo de la vida -en España hay contabilizados más de 800.000 enfermos de alzhéimer, el 65% de ellos, mujeres- son factores que multiplican el riesgo de expolio en el colectivo de los mayores. Según fuentes de la Fiscalía General, la enfermedad discapacita a los ancianos y merma sus facultades mentales, lo que les convierte en presa fácil de abuso por parte de sus cuidadores. Los notarios han observado en los últimos años un mayor número de irregularidades en donaciones y testamentos. A este colectivo profesional le aconseja la Fiscalía que se entrevisten a solas con el anciano para corroborar que es consciente de la donación, se halla en pleno uso de sus facultades y no ha sido objeto de engaño.

El otro factor de riesgo se deriva de los cuidados que necesitan los ancianos discapacitados y los largos años que pueden vivir postrados. Esta circunstancia exige su ingreso en residencias especializadas, o si deciden seguir en sus domicilios, un acompañamiento constante, por lo que las hipotecas inversas -la vivienda a cambio de cuidados- se han generalizado y el patrimonio de la tercera edad se ve cada día mermado. Ambos factores, añaden las citadas fuentes, están haciendo desaparecer en la práctica la legítima -la parte estipulada por ley para los hijos en las herencias- lo que "genera gran nerviosismo en las familias y contribuye a la picaresca".

La juez Rocío Pérez Puig, secretaria del Foro Justicia y Discapacidad y miembro del Consejo General del Poder Judicial, comparte la constatación de los fiscales: "El expolio económico de los ancianos se da más en las familias que en las residencias. Equivocadamente, los hijos creen que heredar es un derecho".

En unas recientes jornadas organizadas por este Foro, se evaluó una experiencia pionera llevada a cabo por la fiscalía de la Comunidad Valenciana durante el pasado año. Los representantes del Ministerio Público en esa comunidad extremaron el control sobre los ancianos y su entorno y animaron a todos los colectivos sociales que los rodean a alertar ante la policía o la fiscalía por cualquier posible anomalía.

También se facilitó el mecanismo de denuncia: "Es suficiente con un aviso verbal", dice el protocolo de actuación de los fiscales. El plan dio buenos resultados. La inspección de las cuentas corrientes de los mayores y sus cuidadores -datos obtenidos tras requerir a Hacienda- demostró un elevado número de casos en los que la pensión del anciano se transfería a la cartilla del cuidador sin conocimiento del pensionista. También aumentó el seguimiento de quienes fueron designados para actuar en nombre de los mayores. Les fue exigida rendición de cuentas como a cualquier tutor legal.

En la Fiscalía General tienen la convicción de que dicho plan ha aumentado la protección a los más desvalidos, por lo que han decidido extender el plan experimental de la Comunidad Valenciana al resto de las autonomías.
Aislados del mundo real

Los timos más frecuentes a los ancianos se efectúan mediante la falsificación de la firma, el cobro de cheques sin autorización, la malversación de dinero o posesiones, llevarle con amenazas o engaños a firmar un documento y usar indebidamente los poderes que han sido otorgados. Así lo recogen los fiscales Carlos Garzenmuller, Nuria López-Mora y Federico Cabello de Alba en la ponencia sobre abusos económicos de las jornadas del Foro de Justicia y Dispacacidad.

"Estas actividades se detectan", escriben, "cuando se producen pérdidas inexplicables en el patrimonio o desaparecen objetos de valor. También cuando se detectan a desconocidos o familiares muy interesados en los asuntos económicos de la persona mayor, ya que los maltratadores suelen pertenecer a su círculo más próximo, entorno familiar o cuidadores".

Los fiscales narran que se encuentran a menudo con víctimas de edad avanzada, con la memoria deteriorada o aisladas del mundo real. "Todo ello las hace especialmente vulnerables, pues están dispuestas a confiar en cualquier persona, por lo que quedan indefensos ante el abusador", comenta Garzenmuller.

EL PAIS

miércoles, 26 de octubre de 2011

La experiencia no tiene...

La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores.

lunes, 24 de octubre de 2011

Fotogramas congelados de Kubrick...


Fotogramas congelados de Kubrick

Una exposición en Milán recoge 200 instantáneas realizadas por el director antes de iniciar su carrera cinematográfica, cuando era un jovencísimo reportero de 'Look'

Rocky Graziano con los guantes de boxeo caídos y la mirada cansada; chavales con cara de niños y manos de viejos que lustran zapatos en las calles; el joven actor Montgomery Clift relajado en su piso; los rostros enigmáticos en cuerpos extraños de algunos artistas de circo; las aulas de la Columbia University, donde se formaba la prometedora clase dirigente de un país en ciernes o los huérfanos de guerra del colegio mayor de Mooseheart, en Illinois, destinados a engrosar las filas de la middle class. En pocas palabras: fragmentos de vida de una sociedad que se va transformando, crónicas en blanco y negro de una América que se despierta tras la II Guerra Mundial y saca brillo para su gran momento en la historia. En poquísimas palabras: Kubrick antes de ser Kubrick. Fotógrafo antes que director. Una exposición recoge algunas imágenes capturadas entre 1945 y 1950 por un joven reportero, hasta ahora casi desconocido, descuidado por los críticos, aplastado por el renombre de lo que llegaría a ser más tarde: un indiscutible maestro del cine mundial. Casi 200 disparos, testigos valiosos de una época y de la poderosa energía expresiva de su autor, se pueden ver a partir del próximo viernes y hasta el 4 de julio en el Palazzo della Ragione de Milán.

La muestra subraya por primera vez la precoz producción fotográfica de Stanley Kubrick (Nueva York, 1928; Harpenden, Reino Unido, 1999), que con sólo 17 años fue contratado por la revista neoyorquina Look, de la que se despidió cinco años más tarde para intentar hacer películas.

El día de su 13º cumpleaños, Stanley recibió de su padre una Leica III. Descubrió así una de sus pasiones: la fotografía. Se apuntó a cursos, descuidó los estudios en el instituto para disparar, revelar y mejorar su técnica fotográfica. En junio de 1945, captura por las calles el retrato de un quiosquero triste mientras observa un periódico que titula con la noticia de la muerte del presidente Roosevelt. La imagen es tan intensa que no sólo la revista Look se la compra, sino que también decide contratar a aquel joven desconocido de ojos azabache. Arranca entonces una carrera fulgurante. Tras cuatro cursos en la escuela de cine, pagados con el sueldo de reportero gráfico, Kubrick decidió colgar su Roilleflex y coger la cámara de rodar. En 1953 firma su primer largometraje, Fear and Desire; en 1955, El beso del asesino; Atraco perfecto llega en 1956, Senderos de gloria en 1957 y dos años más tarde, Espartaco. Sin embargo, ésta es otra historia, la que le consagra como uno de los grandes del cine. La fotografía cuenta su primera vida profesional.



"Las imágenes publicadas por Look representan en realidad sólo una mínima parte de los cerca de dos mil negativos archivados", explica el comisario de la exposición, Rainer Crone. "Fui a visitar a Kubrick un año antes de que muriera, en 1998. Le quería pedir permiso para imprimir sus fotos y sacarle el partido que merecen. En realidad, tengo que admitirlo, esperaba también que me dijera: 'Por supuesto, sube conmigo: tengo negativos, pruebas, todo mi archivo bien guardadito en la buhardilla'. Pero no fue así. Se puso muy contento de mi intención de rescatar esa parte de su producción, pero confesó no tener ni la más remota idea de dónde podía encontrarse el material, no tenía ni una impresión original, ni el copyright de los negativos. Me saludó diciendo: 'Take your time and good luck", recuerda Crone. Necesitó esas dos cosas, tiempo y suerte. Fueron 12 años de investigación, hasta que descubrió que Look había regalado en 1952 gran parte de los negativos de Kubrick al Museo de la Ciudad de Nueva York. Desde entonces nadie los había visto.

Lo hizo Crone. "Estas fotos son una maravilla", exclama emocionado. "No me refiero sólo a su valor documental, sino también a su madura inteligencia figurativa. Desde el punto de vista de la calidad artística y de la personalidad del estilo, el joven Stanley no tenía nada que envidiar a Walker Evans, Henri Cartier Bresson, Robert Frank, Diane Arbus, Louis Faurer o William Eggleston". Como los grandes nombres de la fotografía social moderna, "él supo transformar las imágenes estáticas en secuencias que contaban historias".

Los jefes de Look exigían a Kubrick que el sujeto fuese seguido constantemente, retratado en cada instante. Para obtener la máxima naturalidad, el joven reportero llegaba a veces a esconder la cámara bajo el abrigo y apretaba el botón con un pequeño interruptor oculto en la palma de la mano. "El rasgo que caracteriza las imágenes es el interés del autor por los aspectos psicosociológicos. Las fotos de los negros de Chicago, que no alcanzan a llegar a fin de mes pero hacen ostentación comiendo en los mejores restaurantes, tienen detrás la misma mirada ambigua, desenfadada y destacada de La naranja mecánica, Barry Lyndon o El resplandor".

EL PAIS

domingo, 23 de octubre de 2011

viernes, 21 de octubre de 2011

Canciones desnudas en femenino singular

Canciones desnudas en femenino singular

Son mujeres. Son jóvenes. Escriben y cantan canciones. No están dispuestas a renunciar a su independencia. Irrumpen en un mundo de la música muy distinto al que conocieron las generaciones anteriores. Su territorio es el Underground, pero sus personalísimas propuestas empiezan a llamar la atención de un público más amplio. Viven un presente que les sonríe. Y no quieren pensar en el futuro.

"¡Se atreve a ser diferente!". Aquél fue el primer titular que le dedicaron en su vida. Daily Texan, 27 de julio de 1962. La fotografía la mostraba cantando apasionadamente y tocando un autoarpa. El artículo describía las libérrimas maneras de aquella joven recién llegada al campus de Austin, que se presentó a la entrevista con una botella de licor, osadía que habría bastado, de haber sido descubierta, para expulsarla de la universidad. "Anda descalza cuando le apetece, lleva tejanos a clase porque son más cómodos", escribía Pat Sharpe, responsable de la sección de Vida en el Campus. "No se preocupa por arreglarse el pelo cada semana ni por vestir a la última moda femenina, y cuando le da por cantar, lo hace con una vibrante voz aguda. Como nunca ha recibido clases ni puede leer música, su voz está sin amaestrar. Pero esta carencia parece más un activo que un lastre, pues canta con una espontaneidad y un gusto que a las voces cultivadas a menudo les resulta difícil de lograr. Da lo máximo de sí misma en las canciones folk". La chica de los tejanos se llamaba Janis Joplin y falleció trágicamente a los 27 años. Pero hoy, medio siglo después, sigue siendo un símbolo que anima a mujeres de todo el mundo a atreverse a ser diferentes.

Los tiempos han cambiado. Y las chicas que nos ocupan no han tenido que luchar ni que sufrir en exceso para que la sociedad les permita expresarse como lo desean. Otras muchas lo hicieron antes por ellas. Sus historias no son las de la persecución obsesiva de un sueño, las de una lucha contra la adversidad.

Tienen en común que escriben y cantan canciones. Personalísimas en todos los casos, de aire folk en la mayoría. Comparten un espíritu indie: renunciarían sin dudarlo a un éxito mayor si a cambio tuvieran que variar un ápice su propuesta. La autenticidad, innegociable. No persiguen ser estrellas, ni lo van a ser. La industria de la música que han conocido, muy distinta a la que vivió la generación anterior, ya no genera astros.

Irrumpen en un mundo de la música transformado. Un lugar sin limusinas, sin séquitos personales, sin caprichos. Un oficio en el que el pan se gana semana a semana en los escenarios, mimando a un público pequeño pero fiel, y los golpes de suerte tienen forma de politono, de marca comercial o de anuncio de televisión. Un mundo que intenta reinventarse mientras asiste a la imparable debacle de las ventas de discos.

Sirvan estos datos para situarse. Sólo tres álbumes (Joaquín Sabina, Fito y Fitipaldis y Alejandro Sanz) vendieron el año pasado en España más de 100.000 unidades. Una cifra que hace no tanto estaba al alcance de muchos. Y ningún artista debutante estuvo entre los 50 títulos más vendidos. Pero hay otro lado. El número de espectadores de música en directo subió en España un 34,8% entre 2000 y 2008. Y por primera vez en la historia, más de una cuarta parte de las ventas mundiales de la industria de la música grabada corresponde a los canales digitales. El 70% de la música consumida en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania se escucha en esos canales. Aunque los ingresos por esa vía sólo suponen el 35% del total, lo que quiere decir que aún hay mucha gente que no paga por la música digital que consume.

Ninguna de estas artistas recuerda con exactitud la última vez que compró un cedé. Usan iTunes, Facebook, Twitter, fotologs. Y todas tienen un perfil en MySpace, un sitio web donde pueden colgar sus canciones para que quien quiera las escuche gratuitamente, y donde se pueden comunicar directamente con sus fans.

El folk onírico de Alondra Bentley, el delicado pop de Anni B. Sweet, el rock desgarrado y melancólico de Tulsa, las singulares melodías de La Bien Querida o el descarado rockabilly con tintes de burlesque de Vinila Von Bismark. Todos son fenómenos en los que, de una forma u otra, ha tenido un gran peso Internet. Ninguna de ellas ha mandado una maqueta con sus canciones a una discográfica. Han sido más bien éstas las que se han acercado a ellas, al detectar el pequeño ruido generado por sus canciones en la Red. "Todas estas chicas tiene algo en común: una ética Do It Yourself [hazlo tú mismo, viejo lema de autogestión del punk] natural", opina Borja Prieto, director de MySpace España. "MySpace es un termómetro real de lo que pasa musicalmente y lo que le gusta a la gente. Además, para miles de grupos es su escaparate, donde entran en contacto con un montón de gente y cualquiera puede escucharlos. Es un invernadero donde crecen y fructifican todas las propuestas musicales".

La de Ana López, de nombre artístico Anni B. Sweet, creció mirando por la ventana de una casa de Fuengirola mientras escuchaba a su madre cantar flamenco y a sus hermanos mayores poner una y otra vez los mismos discos. "Tengo las etapas de mi vida muy marcadas por la música", cuenta. "Si sonaba Cecilia, sabía que era sábado por la mañana. Siempre había música. Yo escribo letras desde los seis años, cosas que se me van ocurriendo. Miraba por la ventana y escribía lo que pensaba".

El tránsito a la profesionalidad no fue muy brusco. Mudanza a Madrid a estudiar arquitectura hace tres años, amigos músicos que le animan a cantar, aprender a tocar la guitarra y abrir una cuenta de MySpace. Cuando estaba abriéndose la cuenta escuchaba Johnny B. Good, de Chuck Berry. "Y el amigo con quien estaba me propuso que me pusiera de nombre Anni B. Sweet. Me dijo que tenía una voz muy dulce pero mis letras no lo eran. Por eso Anni B. Sweet, que quiere decir 'Anni, sé dulce".

Pronto un sello independiente se interesó por aquellas canciones y le ofreció grabar un disco. "Nosotros seguimos teniendo nuestra red en la calle", explica Gema del Valle, de Subterfuge, el sello que editó a Anni B. Sweet, y también a Vinila Von Bismark y a Tulsa. "Casi siempre, y en el caso de Anni también, hay alguien que nos recomienda que escuchemos algo. La diferencia es que ahora, gracias a Internet, cuando te hablan de un artista puedes saber cómo es y cómo suena en un clic".

Salió el disco, y le siguieron decenas de conciertos por toda España y hasta una cadena de restaurantes de comida rápida que utilizó una versión suya en un anuncio. Lo que eran 15.000 visitas totales a su perfil de MySpace se convirtieron en 15.000 visitas a la semana, hasta un total, a día de hoy, de unas 600.000. Más de mil personas escuchan cada día sus canciones en Internet.

Anni dejó aparcada la carrera de arquitectura ("los estudios siempre están ahí, pero la música no espera") y, casi sin darse cuenta, se convirtió en una cantante profesional. "Vivo de esto", explica. "Pertenezco a una generación que llega a la música cuando los discos están desapareciendo, estoy acostumbrada a eso. Sé que se vive del directo, y ahora me está yendo bien".

También Alondra Bentley ha logrado vivir de sus canciones casi sin proponérselo. Lleva unos diez años escribiéndolas. "Si juntas todas las letras el resultado es muy autobiográfico", reconoce. "No son exactamente páginas arrancadas del diario, pero digamos que escribo sobre lo que conozco".

El mundo rural y bucólico que sugiere su música tiene que ver, en efecto, con el que ha conocido. Alondra nació en Lancaster, Inglaterra, hace 26 años. Concretamente, en Ashfield Avenue, calle que ha dado título a su disco. A los cuatro años se trasladó con sus padres -él profesor de teatro y ella pintora- y sus dos hermanos mayores a Murcia, a una aislada casa de campo cerca de Alcantarilla que fueron restaurando con sus propias manos. "No había ni agua", recuerda. "La cogíamos de un aljibe".

Allí escribía sus canciones, que un día decidió colgar en Internet "sin ninguna intención concreta". En 2005 se presentó a un concurso local y ganó en la modalidad de cantautor. Siguió escribiendo canciones, tocándolas en el circuito local y colgándolas en Internet. Y llegaron las ofertas de las discográficas. Acabó eligiendo una, Absolute Beginners, no por su capacidad de promocionar el disco, sino por estar dispuestos a respetar sus condiciones. "Tenía claro cómo quería hacer el disco, aunque fuera más caro", dice. "Quería grabar en directo, con los colaboradores que me apeteciera, con un cuarteto de cuerda, y todo analógico".

Ahora Alondra da conciertos por toda España, y planea el asalto al Reino Unido y Francia. Saborea el éxito de su disco, consciente de formar parte de una escena que vive un momento dulce. Algo positivo, pero que entraña también sus peligros. "Indudablemente se les presta más atención que antes a proyectos femeninos solistas y más concretamente de folk", opina. "Pero no sé exactamente cuál es la razón. Realmente no hemos empezado todas a la vez, no escribimos canciones de la misma manera, no nos hemos puesto de acuerdo para invadir el país. Da la sensación de que hemos aparecido de la nada todas de golpe, pero no es verdad. Me preocupa que sea una moda, porque eso significaría que es pasajera y que se va a acabar. El que algo esté de moda es un arma de doble filo. Pero no es bueno pensar eso. Ahora está funcionando bien, y hay que aprovecharlo".

Parte de la responsabilidad de que tanta atención recaiga en estas propuestas corresponde a la madrileña de 24 años Lourdes Hernández, rebautizada artísticamente con el nombre del color de una barra de labios: Russian Red. El punto de partida fue, de nuevo, MySpace, donde Lourdes colgó sus canciones, a las que se acercaron decenas de miles de personas. En 2008 se publica I love your glasses, que llega a disco de oro tras vender más de 30.000 copias, y da pie a centenares de conciertos a lo largo de dos años. "La vida es así de inesperada", cuenta Lourdes. "Empiezas haciendo lo primero y un día te percatas de que ha sucedido lo último. Cómo he llegado hasta aquí es un misterio para mí. Y me gusta que así sea. Seguir haciendo discos a partir de ahora seguro que es mucho más explicable que todo el proceso del primero". En cuanto a la escena de chicas cantautoras, Lourdes tiene claro el origen: "La escena surge desde fuera, desde la idea de los medios de encumbrar ese fenómeno. No creo que sea una moda que las chicas cantemos, es moda que se nos haga más caso de lo habitual. Y por supuesto que me parece bueno, el caso y la moda".

Lo de Vinila Von Bismark, granadina de 23 años, ex integrante del grupo Krakovia, no es folk. Pero comparte generación y muchas otras cosas con las demás chicas. Lo suyo son los sonidos de cabaret, el swing, el calipso, el rock and roll clásico. Y su primer disco junto al trío de rockabilly The Lucky Dados, previsto para abril, que contó con la colaboración de Graeme Durham, productor y padre de Kitty, Daisy & Lewis, grupo de moda británico de sonidos retro, está despertando mucha expectación.

¿Las claves? Un personaje impresionante, un directo que maravilla allá donde va, y una intensa actividad en Internet, con más de 380.000 visitas a su perfil de MySpace sin tener aún disco en el mercado. "En estos momentos Internet es la herramienta que más uso y que más resultado me da", explica Vinila. "Me permite dar a conocer a mucha gente mi trabajo. Es un medio democrático, interactivo, donde todo el mundo puede opinar, aportar e intercambiar ideas".

Internet también fue el lugar donde se fraguó el fenómeno de La Bien Querida. A Ana Fernández-Villaverde, la pintora bilbaína que se esconde detrás de ese seudónimo, no se le había pasado por la cabeza cantar. Se compró una guitarra hace unos años y, con los cuatro acordes que aprendió, empezó a componer. "No me considero una cantante", dice, "soy una chica que hace canciones".

Un día tocó sus temas para su amigo Jota, cantante del grupo granadino Los Planetas, y éste le animó a grabarlas. "Yo pensé que si él me animaba a hacerlo sería por algo", explica, "y grabé una maqueta".

El boca a boca empezó a funcionar. Su amigo Antonio Luque, del grupo Señor Chinarro, empezó a hablar maravillas de ella en su blog. "Y mi perfil de MySpace", recuerda Ana, "se empezó a llenar de visitas".

Entonces llegó el disco, que recoge siete canciones de aquella maqueta y cinco nuevas, grabado con el sello independiente Elefant. "No hicimos el disco para agradar a nadie", explica Ana. "Ni siquiera a los fans. De hecho, algunos se enfadaron porque sonaba distinto que la maqueta. Pero yo tenía claro que no quería repetirme".

Electra, la contrapartida femenina al complejo de Edipo, fue el nombre de la primera banda de la bilbaína Miren Iza. Tenía 16 años cuando quedaba con su amiga del colegio de monjas para tocar en el muelle de Churruca, en Las Arenas. Era un grupo de chicas que hacían punk rock en inglés y que pronto, para editar su primer disco, se cambió el nombre al de Electrobikinis.

Cuando el grupo terminó, a Miren le entraron ganas de cantar en español, de dar salida a todas esas canciones que acumulaba en cuadernos y hojas sueltas. Así nació Tulsa. Un proyecto en el que Miren Iza da salida a sus canciones melancólicas. "El desamor es muy potente como tema", dice con una sonrisa. "Es algo que me inspira mucho".

Su primer disco (Sólo me has rozado, 2007) fue candidato a un grammy latino. Y el segundo, Espera la pálida, que acaba de salir a la venta, ha cautivado a artistas como Bunbury o Christina Rosenvinge, que han solicitado a Miren que colabore con ellos.

Éxitos que no han permitido a Miren dejar su trabajo de médico. Sigue teniendo que hacer piruetas entre conciertos, labores de promoción, ensayos y guardias en el hospital. "Si se me planteara la posibilidad, me encantaría dedicarme a la música a tiempo completo", asegura. "Creo que me lo debo a mí misma".

Con mayor o menor intensidad, los focos de la actualidad musical iluminan ahora a estas artistas. Hay explicaciones para todos los gustos. "Yo creo que, con todo el mundo alterado por la crisis, la gente agradece escuchar algo tranquilo y suave con voz de mujer", apunta Anni B. Sweet. El reto ahora es superar el efecto novedad. "La palabra revelación conquista muchas páginas de revista", explica Gema del Valle, de Subterfuge. "Los medios tienden más al esnobismo que a la consolidación de una escena. Si algo no es novedad resulta menos interesante". De momento les basta con disfrutar la inesperada posibilidad de hacer lo que les gusta. "Hace dos años ni siquiera sabía que quería dedicarme a esto", dice Alondra. "Si lo sabía, era de forma subconsciente. Así que no me pidas que me imagine el futuro".


ANNI B. SWEET

Su disco Start, Restart, Undo ha convertido a Ana López (Fuengirola, 1987) en una de las artistas revelación de 2009.

Ha sido elegida artista revelación de 2009 por los lectores de EP3 y por la asociación de salas de Madrid, editado su disco en Taiwan, grabado con el grupo mexicano Zoé y tiene más de setenta conciertos cerrados de aquí a otoño. Afortunadamente, puedo decir que ya vivo de la música. No paro Su gran golpe, colocar una versión de Take on me de A-ha en un anuncio de hamburguesas. Más que con el dinero que supone, me quedo con la satisfacción de que la gente te conozca y le guste


LA BIEN QUERIDA

Su debut, Romancero, se convirtió en el disco favorito de 2009 entre la crítica especializada.

Nunca había pensado en dedicarme a la música, pero un día me compré una guitarra por probar. Me bajé de Internet los acordes de The Magnetic Fields o The Cure y tampoco he aprendido mucho más desde entonces Fue Jota, cantante de Los Planetas, quien le dijo a Ana Fernández-Villaverde: Por qué no intentas hacer canciones? El resultado ha superado todas sus expectativas. Antes de que la música se cruzara en su camino, Ana era pintora.


TULSA

Miren Iza (Bilbao, 1979) acaba de ir de gira con Christina Rosenvinge y ha grabado con Enrique Bunbury. Su segundo disco se llama Espera la pálida.

Cuando nos nominaron al Grammy Latino con nuestro debut pensamos: Cómo se han enterado siquiera de que existimos? Iza maduró del inglés desenfadado de su primer grupo, Electrobikinis, al castellano desgarrado de Tulsa. No me corto en reflejar reflexiones sexuales. Tengo tendencia a meter el dedo, pero en mi propia llaga Su estilo directo ha conquistado a Bunbury: participa en tres canciones de su nuevo disco, incluida una versión de Frente a frente, de Jeanette.


ALONDRA BENTLEY

Este mes presentará en una gira por Inglaterra su disco de debut, Ashfield Avenue.

Nació en Lancaster (Inglaterra), pero creció en una pedanía de Murcia en una burbuja, en el campo Su madre, pintora, tocaba el arpa, y su padre, profesor de teatro, tuvo un grupo de psicodelia. Siempre había guitarras por casa. Empecé por curiosidad, intentando sacar canciones que me gustaban Ejemplifica a la perfección el temperamento de su generación: tras oírla en MySpace contactaron con ella varios sellos discográficos, pero no firmó hasta que le permitieron grabar su debut a la antigua usanza, en analógico y con los músicos tocando en directo.


VINILA VON BISMARK

Su esperado debut con el trío de rockabilly The Lucky Dados, The secret carnival, sale en abril

Tras su paso por el grupo Krakovia, Irene López Mañas (Granada, 1987) salta de corista a líder con The Lucky Dados. Aficionada al circo, en su gira de presentación demostrará su habilidad subida a un trapecio. "Siempre me ha ido lo físico. Mi madre hacía cabaret y mi padre es preparador físico. Yo, desde pequeña, he participado en exhibiciones de fitness. Pero con el trapecio me duelen hasta las pestañas". Ejerce de D. J., cantante y artista burlesque. Se dio a conocer con una portada de Intervíu. "De hecho, me gustaría repetir. Preferiría ver en ella más a artistas musicales que a concursantes de Gran Hermano.

EL PAIS

jueves, 20 de octubre de 2011

Abaratando la tecnología...

Haremos la electricidad tan barata que sólo los ricos quemarán velas.
Thomas Alva Edison (Vía Obsoletos)

martes, 18 de octubre de 2011

La errática juventud del 'e-book'


La errática juventud del 'e-book'

El regalo estrella de estas navidades seguramente transforme el modo en el que consumimos literatura, pero aún comete errores de principiante: los títulos para libros electrónicos pueden ser más caros que los de papel, llegar más tarde o, incluso, desaparecer un día de tu biblioteca.

Virginia Woolf no inventó el e-book, obviamente, pero en 1927 propuso en un debate radiofónico de la BBC imprimir los libros en un papel que al cabo de tres meses se redujera a polvo. Si la obra era buena, habría que imprimirla de nuevo. Así, "la mayoría de libros tendría una muerte natural en meses", afirmó. "Ningún espacio sería malgastado, ninguna basura recolectada". Faltaba más de una década para que se fabricase algo parecido a un ordenador, pero Woolf ya barruntaba la posibilidad de que las obras literarias no justificasen todo el papel que ocupan. Seguramente el e-book no le hubiese gustado un pelo como solución intelectual, pero desde luego solventa su criba físicamente.

Los libros son el último bastión de un viejo modelo de negocio en el que lo digital ha arrasado con el resto de los medios y ha cambiado la forma en que los consumimos. Tras estas navidades, en las que el libro electrónico promete ser el regalo estrella, aumentará notablemente el número de los que miden sus bibliotecas contando megas y no ejemplares. Algunos creen en un futuro en el que papel y bytes coexistirán pacíficamente. Christine Hoeger, del gigante americano Amazon.com, no. "No creo que puedan convivir. Con el tiempo, la lectura analógica, sean libros, revistas o periódicos, será reemplazada por lo digital". Y remata con una frase que repetirá más tarde: "Eso sí, es nuestra responsabilidad perfeccionarla". Amazon comercializa desde hace un tiempo el Kindle, que la prestigiosa revista de los tecnófilos Wired eligió como el mejor del mercado en una reciente comparativa. El Corte Inglés ha creado su equivalente en España al lanzar su propio e-book, el Inves Book 600, que, bien por cuestiones sentimentales o por la inexistencia todavía de un catálogo consistente, no se comercializa a través del departamento de libros, sino de electrónica.

Una mañana del pasado julio, Internet tembló cuando cientos de usuarios del Kindle denunciaron que un par de títulos habían desaparecido repentinamente de sus aparatos. Amazon descubrió que un error legal les había hecho estar vendiendo, sin poseer derecho a ello, 1984 y Rebelión en la granja, de George Orwell (irónicamente, azote del totalitarismo intelectual), y los retiró de todos los Kindle. "¡Es como si el dueño de la librería se hubiese colado en mi casa y se hubiese llevado un ejemplar de mi mesilla!", chilla un usuario en un foro de Amazon. Desde un despacho de propiedad intelectual explican que Amazon está en su derecho de hacer eso. "Es normal que entre millones de libros haya controversia con los derechos de uno. Si se retira y se indemniza a los consumidores con el precio, no hay perjuicio. ¡Normalmente se retiran productos del mercado y no se paga nada a nadie!". Amazon se disculpó, devolvió a los clientes los 99 centavos que habían pagado y aclaró que era "improbable" que esta situación se volviese a repetir. Pero la diferencia entre poseer el e-book —o sea, el soporte— y la obra literaria que contiene es algo que sigue creando confusión entre posibles compradores. "Por esto no me he comprado el Kindle", respondía otro usuario del mismo foro. "Quiero que un e-book sea de mi propiedad, con todos los derechos que eso implica".

En cualquier caso, la consolidación del e-book llega en una época inmejorable en la que llueven best seller: Stephen King vuelve tras años sin publicar una novela, John Grisham lo hace con un libro de cuentos y Sarah Palin ofrece sus memorias, por las que le han pagado 1,25 millones de dólares sólo de adelanto. La mayoría ha salido a la luz en EE UU a comienzos de noviembre... pero sólo en papel. Sus ediciones digitales, han anunciado las editoriales, no lo harán hasta finales de diciembre, una vez pasada la campaña navideña. Otro motivo de enfado para los usuarios del e-book. Lo que hace el asunto aún más confuso es que los grandes establecimientos americanos han comenzado a la vez una batalla de precios que los ha reducido hasta el paroxismo: algunos de estos libros sobrepasan en formato físico los 30 dólares, pero Wal Mart los rebajó a 10 a finales de octubre, Amazon lo hizo a 9, Target.com bajó un centavo y Wal Mart, días después, otro. Resultado: las ediciones en papel se están vendiendo a 8,98 dólares cuando sus equivalentes digitales rondarán los 10. ¿Cómo es posible que obras que esperan millones de personas lleguen a los e-books no sólo más tarde, sino más caras? Como única y críptica respuesta, en Amazon copian y pegan una frase que ya han dicho antes y parece cambiar de sentido: "Aún tenemos que perfeccionar el mercado digital". En literatura, esa figura se llama retruécano.

EL PAIS

lunes, 17 de octubre de 2011

Recuerda...


"Recuerda: mientras las princesas duermen, las brujas vuelan"

"Cambio Príncipe por lobo feroz" de Raquel Sánchez Silva

sábado, 15 de octubre de 2011

El plan maestro de Pola Oloixarac


El plan maestro de Pola Oloixarac

El último hito generacional de las letras argentinas es una blogger, cantante y filósofa de ideas feroces. Con 32 años, la autora de Las teorías salvajes tiene una estrategia diabólica para dominar el mundo.

"El gran acontecimiento de la nueva narrativa argentina", como lo ha llamado el pope de los novelistas de ese país, Ricardo Piglia, tiene a las celebrities del cosmos literario hispánico alborotadas, primero al otro y ahora a este lado del charco. Las teorías salvajes, de Pola Oloixarac (Buenos Aires, 1977), que acaba de aterrizar en España gracias a la editorial Alpha Decay, no sólo es un desternillante catálogo contemporáneo de doctrinas sobre la guerra en tiempos de Google Earth, tan impracticables como indestructibles, sino también una sátira de la oficialidad académica, política, cultural y progre de los setenta, bombardeada con los argumentos/armamentos de una mujer fatal. Aunque cuando su autora escucha decir que parece un Houellebecq con falda y tacones, afirma llevar "la mano a mi revólver".

Pese a su aspecto de pin up, su léxico de doctora en filosofía política le ha granjeado muchas enemistades; algunos la han acusado de reaccionaria, por su potente crítica a la izquierda de su país; otros (los que más) de guapa; de impostora, y hasta de "escribir sin amor". "¡Pero la novela está llena de amor! Hay mucho amor a la teoría, pasiones nerds, la vida interior de la erotomanía. Y filosofía, que es algo más que la excitación sexual por el saber", defiende la escritora. Pero ¿quiénes la odian? "Me odian los emos sin sentido del humor, los velocirraptores", asegura. ¿Y quién la ama? "Los amantes de las emociones fuertes, del vino, la filosofía, las olivas y el jamón". ¿Fuentes para esa inspiración caleidoscópica? De todo un poco: las facultades de filosofía, que ella define como "ecosistemas gagá" donde encontrar "perfectos personajes de comedia". Lo modernillo y friki del último Buenos Aires "como motivación morbosa". Y, desde luego, la campante "tácita aceptación de lo inhumano", como reza el epígrafe de Theodor Adorno al inicio del libro: "Me interesa la violencia como parte de la cultura, un componente obsceno que se exhibe como una cualidad obvia de la civilización, cuando es brutal".

Por su discurrir mental y verbal salpicado de cibercultura, porno y videojuegos, y por su talante innovador, la tentación de situarla como prima porteña y tardía de la española generación Nocilla también sería grande si no fuera porque esta novelista punk, filósofa, blogera, experta en arte y tecnología, cantante dulce del dueto Lady Cavendish, modelo sexy en las revistas y devota de los zapatos del malogrado Alexander McQueen, es escandalosamente inclasificable. "Se trata de una novela brillante, excitante y pedante, a partes iguales", opina de Las teorías salvajes el crítico literario Ignacio Echevarría: "es decir, rabiosamente argentina. Sorprendente, también. Y una prueba de fuego, además, para tantos escritores españoles que, con mucho menos atrevimiento, se las dan de modernos". El escritor Javier Calvo, por su parte, cree que para los que están alimentados de su "dosis de nocilla patria y traducciones de Anagrama", descubrir esta novela, "parecida a Sterne, a Nabokov, a Pynchon y yo qué sé a qué más", va a suponer un "patatús". "Yo personalmente me rindo de rodillas ante su narradora monstruosamente erudita, cruel y virginalmente cautivadora", confiesa el catalán. Para Julián Rodríguez, editor de Periférica, lo mejor es "su desparpajo y esos lados oscuros que me hacen preguntarme sobre cómo y qué debemos narrar, algo que no todos los libros consiguen".



Etnografía de un fenómeno

Como las ceremonias de iniciación para ciertas tribus aborígenes que aparecen citadas en su libro, el rito de paso para Oloixarac tuvo un despertar salvaje: las "orgiásticas sesiones" con los clásicos de Occidente. Pero tras peregrinar de Borges a Descartes y a través de "una obscena serie de hombres, varios cientos de años mayores que yo", llegó el momento de experimentar esa "aventura perversa que es pasar de la teoría a la práctica" y escribir una novela. Ésta es la primera.

Aunque el libro tiene tantos hilos argumentales como una tela de araña, éste puede ser uno: en un decorado extravagante, dominado por erotómanos, freaks y guerrilleros tecnológicos, se pasea la protagonista, una estudiante de filosofía obsesionada con su profesor, que decide someter a un tercero para poner a prueba una teoría que consiste en la transformación del imperativo marxista-leninista en una escena coital. Las etiquetas para entender Las teorías salvajes son, según Oloixarac, "comedia negra", "experimento con el zeitgeist [o espíritu del tiempo] moral y tecnológico", "el geek en la época de la reproductibilidad sexual".

Oloixarac escribe sumergida en su particular lenguaje y, en sus palabras, "buscando crear los túneles subterráneos, dentro de él, para poder dar con una forma de organizar el mundo, volverlo más hermoso y manejable". Finalmente, su mayor influencia, dice, es el vale tudo, una lucha brasileña donde puedes usar todas las partes del cuerpo. "Al igual que en literatura tienes todo el cuerpo de la cultura para dar tu combate", proclama.

EP3. En poco tiempo ha concitado mucha expectativa entre los autores y críticos españoles, y muchos ni siquiera han leído su libro. ¿Le ha sorprendido?

Pola Olaixarac. Bueno, no. Forma parte de mi plan de dominación mundial.

EP3. Sus personajes lo mismo citan a Rousseau y Hobbes que a Alex P. Keaton, de Enredos de familia, y a Gordo Porcel, el cómico obsceno argentino.

P. O. Es que adoro las comedias malhabladas y las tiras inocentes. Todo lo que quieras saber de una cultura en un momento dado está ahí.

EP3. ¿Así que lo más natural en usted es mezclar citas intelectuales con las alusiones a su biquini? Dijo que la portada argentina de su libro era rosa por el color de su biquini favorito.

P. O. Como diría la gran Esther Williams, que jamás usó uno, un biquini es un acto que se hace sin pensar.

EP3. Entonces lo de la moda va en serio. ¿Por qué ha decidido dedicarse también a la crítica online de moda?

P. O. Creo que mi primer post sobre moda surgió al enterarme de que los uniformes nazis habían sido diseñados por Hugo Boss. No pocas veces, hojeando Vogue Italia, he tenido la sensación de estar ante un prodigioso tratado de sociología, mucho más profundo e innovador que muchos ensayos.

EP3. No sólo en las comedias ingenuas y en las revistas de moda le encuentra usted alma a la cultura. En la novela también analiza la lógica de otro gran producto cultural: el comentador violento de los blogs.

P. O. La autoestima y el desprecio son un mismo movimiento y una forma de subjetividad contemporánea en el comentarista violento. En el blog me hice muchos amiguitos, y gracias a los robots de spam tengo información muy actualizada del precio del Viagra y excelentes oportunidades de negocios con viudas de ex presidentes nigerianos.

EP3. ¿Quién es la Lady Cavendish que da nombre a su banda?

P. O. Una dama maravillosa del siglo XVII que escribió poemas sobre átomos, liebres y la infinidad de los mundos. Con mi amigo Esteban Insinger los transformamos en lieder para piano y voz.

EP3. ¿No le parece que se está pasando de moderna?

P. O. No sé, pero la modernidad es nuestra antigüedad, recurrimos a Baudelaire y Duchamp como los renacentistas babeaban con los grecolatinos. En términos culturales, es un poco inevitable. Ésta es una época renacentista. No me culpes por ello.

EL PAIS

viernes, 14 de octubre de 2011

Parejas 2.0

Antes las parejas leían en la cama. Ahora miramos twitter y foros en los iPhones :D
Carola Clavo

miércoles, 12 de octubre de 2011

Ingrid, un lugar para los amigos


Ingrid, un lugar para los amigos

Una película y una muestra exploran las posibilidades artísticas y el narcisismo de las redes sociales

Es fotógrafa, odia las puertas y le gusta la música de Krakovia y los dibujos de MagicoMora, artistas más o menos ajenos a los circuitos establecidos que, como ella, pueblan MySpace y otras comunidades virtuales. Se llama Ingrid y también es guapa y suficientemente narcisista para convertirse, a sus 24 años, en la principal protagonista de su obra. Imágenes que van desde la inocencia naïve hasta las más consolidadas estrategias eróticas de seducción visual. De todo esto y mucho más nos enteramos en su MySpace, contenedor de fotografías, música, trabajos y pensamientos, donde se difuminan los límites entre obra y vida, público y privado, material e inmaterial.

Ingrid es un típico espécimen de la denominada generación Y, comunidades de jóvenes artistas que viven y trabajan en Internet, indiferentes a las leyes del mercado y del mundo del arte. Que sea un personaje de carne y hueso o ficticio es secundario, lo que importa es su identidad en la Red, una identidad que puede desaparecer sin dejar rastro en cuanto su propietario se canse de ella.

Eso fue lo que pasó en la vida real al cineasta catalán Eduard Cortés, quien chateó durante meses con alguien que de pronto desapareció de la Red y de su vida, sin que él consiguiera volver a encontrarle a pesar de todos sus esfuerzos. De esta experiencia ha surgido un proyecto artístico, formado por una película, una exposición y dos espacios virtuales en Internet. Ingrid, la película, se estrenará en septiembre en festivales y salas comerciales y simultáneamente se ofrecerá en Internet para su descarga gratuita. "Es un error pensar que así la gente no irá al cine, al contrario creo que es un incentivo para que deje la pantalla del ordenador por la del cine", asegura Cortés.



Mientras tanto, el Palau de la Virreina de Barcelona acoge hasta el 21 de junio la exposición Ingrid Last Login, que plasma el proceso de creación del personaje ficticio de la protagonista: una chica con flequillo y mirada enigmática, símbolo de un colectivo de jóvenes creadores, que alimenta centenares de blogs. Fotógrafos como Cordelia, Lenoir o MuteBox, performers como LadyPain o Lyona, y músicos como Russian Red, Manos de Topos o Love of Lesbian, demuestran que Internet ha otorgado una inesperada visibilidad a nuevos artistas. Para Cortés, elegirles y convencerles para salir del espacio virtual no fue cosa fácil. "Al principio no les interesaba. Buscan otras formas de reconocimiento, miden su éxito en acceso a sus web, verdaderos referentes globales, que superan ampliamente el millón de visitas mensuales", afirman Xavier Atance y Sole Fernández, comisarios de la exposición, que reúne y analiza el entorno creativo de la generación Y, "formado por jóvenes individualistas, infieles, creativos, espontáneos e inquietos, en permanente evolución, así como sus obras son permanentes work in progress".

En el filme tan sólo hay tres actores profesionales, todos los demás son bloggers que se interpretan a sí mismos, aunque según el guión y los diálogos de la ficción imaginada por Cortés, que empieza en el loft de Ingrid. Este espacio, recreado en la sala de exposiciones, acoge ensayos de grupos musicales, performances y otros eventos, que no se anuncian en los canales tradicionales, sólo a través del boca a boca virtual: blogs, redes sociales y alrededores. Mientras llega la película, para entrar en el mundo de Ingrid, además de la muestra, que naturalmente tiene su versión virtual (www.ingridlastlogin.es), está el MySpace de la fotógrafa (www.myspace.com/x_ingrid_x), donde exhibe permanentemente sus gestas cotidianas. "Ingrid es una voz que habla de la necesidad de explorar nuestros límites como artistas", concluye Cortés.

www.elpais.com
www.ingridthemovie.es

martes, 11 de octubre de 2011

Astronautas en apuros...

El sistema de navegación está estropeado, tal vez esté fallando uno de los sensores de control de trayectoria, el G.N.C no sincroniza… ¿Por qué no apagamos y encendemos la nave a ver si se arregla?
Astronautas usando la Solución
Universal en Defying Gravity (2009)

domingo, 9 de octubre de 2011

Control 2.0: la guerra por la libertad en Internet...


Control 2.0: la guerra por la libertad en Internet

Reporteros Sin Fronteras alerta del aumento de la represión y la censura en la Red

La ciberrepresión va en aumento. Los Gobiernos autoritarios utilizan cada vez más mecanismos de control y censura en Internet, hasta el punto de que se ha desatado una auténtica guerra con los internautas. Así lo denuncia Reporteros Sin Fronteras (RSF), que en la víspera del Día mundial contra la censura, publica, por tercer año, Enemigos de Internet, un informe sobre los países que tratan de limitar la libertad de los usuarios de la Red. China, Birmania, Irán y Cuba encabezan este listado.

El auge de las redes sociales, como Facebook, o de portales como Youtube, ha cambiado las reglas de juego: por un lado, proporcionan un valioso instrumento de movilización y denuncia para los descontentos, como se ha visto en las protestas en Irán; pero por otro, provocan la reacción furibunda de las autoridades y desatan un mayor afán de control. Los dirigentes de estos países han pasado de lidiar con revoluciones de colores a "revoluciones de Twitter", según el informe. Es el choque de la "Web 2.0 frente a Control 2.0".

"En 2009 se duplicaron los países que ejercen algún tipo de censura, 60, y hubo un récord en el cierre de sitios y de blogueros y usuarios encarcelados, 120", afirma Malén Aznárez, vicepresidenta de RSF en España. "A medida que Internet se populariza y es más accesible, los Gobiernos se han dado cuenta de que lo pueden controlar, de que hay más medios tecnológicos", afirma. Aznárez augura que "la ciberrepresión va a ir a peor", pues las autoridades "están ganando ventaja aceleradamente".

Los 12 países calificados como "enemigos de Internet" por RSF (Arabia Saudí, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Irán, Siria, Túnez, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam) utilizan distintos métodos: desde los que impiden el desarrollo tecnológico y de infraestructuras para tratar de impedir el acceso a Internet, como Corea del Norte, Birmania o Turkmenistán, a los que desarrollan sofisticados sistemas y emplean a miles de personas para vigilar la Red, como China. En el último año, Vietnam e Irán han aumentado extraordinariamente el control y las detenciones de internautas.

Frente a los sistemas de filtrado y de desencriptación de e-mails, los internautas contraponen herramientas como Tor, Psiphon o UltraReach. La solidaridad en la Red hace que se globalicen los instrumentos, como UltraReach, un proxy desarrollado para los internautas chinos que utilizan miles de iraníes.

Proteger la moral, la seguridad nacional, la religión o las minorías étnicas son algunas de las excusas que esgrimen muchos Gobiernos para limitar el acceso a Internet de sus ciudadanos. Pero la legislación contra la pederastia o la protección de la propiedad intelectual pueden suponer una amenaza para la libertad en la Red, destaca Aznárez. El informe de RSF incluye, entre los países "bajo vigilancia", democracias consolidadas como Australia o Corea del Sur, por imponer leyes restrictivas.

Aznárez critica duramente la inclusión de España en el listado de Google de países que ejercen la censura. "El Gobierno español no ejerce ningún tipo de censura. Poner a España al mismo nivel que países como China o Irán por una sentencia judicial -que obligaba al cierre de dos blogs anticatalanes- es intolerable", afirma.

Los principales enemigos de Internet son, según el informe:

CHINA

El país con el mayor número de internautas en el mundo, 380 millones, según las autoridades chinas, encabeza también la represión en la Red. China ha desarrollado la "Gran Muralla electrónica", como se conoce al sistema de censura más avanzado tecnológicamente. Un ejército de 40.000 empleados estatales y del partido comunista revisando los archivos que circulan en Internet. Con 30 periodistas y 72 blogueros y usuarios presos por hacer públicas sus opiniones en la Red, China es también la mayor cárcel del mundo para los internautas, según denuncia RSF.

Los censores bloquean webs con términos como "Tiananmen", "Dalai Lama", "democracia" o "derechos humanos". Pekín ha desarrollado una auténtica intranet, controlada por el régimen, a la que son redirigidos automáticamente los internautas chinos que utilizan idiogramas.

Según RSF, Pekín ha endurecido su control en los últimos meses, y ha anunciado que todas las webs tendrán que registrarse en una "lista blanca" autorizada. Las autoridades también tratan de intervenir en los foros de discusión, mediante la propaganda diseminada por usuarios infiltrados, que reciben dinero a cambio de sus comentarios progubernamentales.

Pese a todas las restricciones, los chinos han demostrado que son una comunidad activa e inventiva, según el informe, con blogueros que se han hecho conocidos por su cobertura de temas sociales, como los desahucios forzosos o negligencias de las autoridades locales. Cuando actúan de forma organizada, también han logrado cierta influencia.

BIRMANIA

Con una de las tasas de penetración de Internet más bajas en el mundo, sus usuarios están, sin embargo, entre los más amenazados. El simple hecho de conectarse está visto como un acto de disidencia. De hecho, dos altos funcionarios han sido condenados a muerte por enviar al extranjero documentos por e-mail.

La mayoría de los internautas se conecta a través de cibercafés, que sufren una vigilancia cada vez mayor. Los propietarios están obligados a hacer capturas de pantalla de cada ordenador cada cinco minutos y a tener preparados los datos de los usuarios por si la policía los requiere. También tienen prohibido ayudar a los internautas a crearse cuentas de correo, especialmente de Gmail.

La sola posesión o uso de un módem sin permiso puede ser castigada con 15 años de cárcel. RSF recoge casos como el del humorista, Zarganar, condenado a 35 años de prisión por colgar posts criticando la gestión gubernamental de la ayuda internacional tras el ciclón Nargis. El hecho de que Zarganar hiciera declaraciones a la prensa extranjera endureció la condena.

CUBA

No se han cumplido las expectativas de un mejor acceso a Internet despertadas por los anuncios de Raúl Castro, en 2008, de que se levantarían las prohibición para los cubanos de poseer un ordenador o de visitar los hoteles para extranjeros. El régimen tiene un control total, en una isla en la que conviven dos sistemas: la red internacional, cuyo acceso está restringido a los hoteles extranjeros y a una pequeña élite con permiso; y una intranet cubana, que básicamente consiste en una enciclopedia, algunas webs gubernamentales, como Granma, y algunas direcciones de e-mail.

La lentitud del servicio y el alto precio disuaden a la mayoría de los cubanos de utilizar la red internacional desde los hoteles. "El precio, 5,4 euros la hora, es prohibitivo. El salario medio es de 20 euros al mes", explica Aznárez. En este contexto, está en auge un mercado negro de contraseñas de los pocos autorizados por el régimen a acceder a Internet.

El informe también denuncia el acoso creciente del régimen en los últimos meses a blogueros como Yoani Sánchez (Generación Y ), que ha sufrido una verdadera campaña de difamación y ataques contra ella y su marido en una manifestación en noviembre pasado. La publicación de comentarios "contrarrevolucionarios" en webs alojadas en el extranjero se puede castigar con penas de hasta 20 años de cárcel.

IRÁN

La vigilancia de la Red llega al punto de que los proveedores de Internet alquilan el ancho de banda a la Compañía de Telecomunicaciones de Irán, controlada por la Guardia Revolucionaria. Desde que el presidente, Mahmud Ahmadineyad, resultara reelegido en junio pasado en unas elecciones calificadas de fraudulentas por la oposición, la represión contra los internautas se ha multiplicado.

Redes como Facebook y Twitter, que han facilitado la organización de las protestas, han sido bloqueaddas continuamente. También páginas como Youtube o Flickr, que permiten dar a conocer al mundo la brutalidad de la represión. Las imágenes de la muerte de la joven Neda en una manifestación dieron la vuelta al mundo y dañaron la reputación del régimen. Así, en las concentraciones las fuerzas de seguridad intentan evitar que la gente tome fotos o vídeos con sus móviles.

Cerca de 60 periodistas y blogueros están en prisión. Unos 30 internautas fueron detenidos desde junio. El bloguero Omidreza Mirsayafi murió en prisión, hace un año. Pese a ello, la blogosfera iraní es una de las más activas del mundo. Con una población muy joven, muchos usan software como UltraReach o FreeGate para sortear la censura.

Irán aplica uno de los filtros más estrictos a Internet en el mundo. La censura, aplicada inicialmente a contenidos considerados blasfemos u obscenos, incluye cada vez más webs con contenido político. También se bloquean cada vez más las páginas en inglés, y no sólo en farsi.

EL PAIS

sábado, 8 de octubre de 2011

Las dos grandes virtudes...


"Las dos grandes virtudes de las putas es que son hermosas y no te pertenecen"
13,99 de Frédéric Beigbeder

jueves, 6 de octubre de 2011

El manuscrito original de la teoría de la relatividad...


El manuscrito original de la teoría de la relatividad se muestra por primera vez en público

Una exposición en Jerusalén exhibe las 46 páginas en las que Albert Einstein sentó las bases para la comprensión actual del universo

El manuscrito original en el que Einstein enunció con su letra apiñada y pequeña la teoría de la relatividad general en 1915 se muestra al público hoy por vez primera en una exposición en Jerusalén. En un cuarto pequeño y oscuro, acondicionado con estrictas medidas para la conservación del histórico documento, manos expertas colocaban esta mañana cuidadosamente las 46 páginas en alemán que formulan la obra magna de Albert Einstein, "el manuscrito más importante de los archivos del científico", en palabras del profesor Hanoch Gutfreund, comisario de la exposición.

Las hojas amarillentas y plagadas de fórmulas y tachones son "un descubrimiento inmenso que representa una de las más mayores revoluciones en la ciencia moderna y modificó por completo la comprensión newtoniana del universo", añade Gutfreund, presidente del Comité Académico de los Archivos de Albert Einstein que custodia la Universidad Hebrea de Jerusalén. "A día de hoy, todo lo que predice y explica este documento es válido y actual", dice este profesor de Física Teórica sobre las páginas que enuncian los principios fundamentales de la equivalencia, la covarianza generalizada y la curvatura del espacio-tiempo. Conceptos que el gran público no entiende pero que "sentaron las bases para la cosmología y las ciencias que estudian el desarrollo del universo".

El texto, en el que el físico alemán describió el Big Bang y predijo el descubrimiento de los agujeros negros, cambió por completo la forma de entender el espacio, el tiempo y la gravedad y está en la base de toda la investigación moderna y de la comprensión actual del universo.



La exposición, inaugurada esta tarde en la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel, forma parte de los eventos para celebrar el cincuenta aniversario de ese centro. Menahem E. Yaari, presidente de la Academia, se muestra orgulloso de que la institución acoja esta exposición y recuerda que Einstein no fue sólo el fundador de la física moderna, sino también "el líder de un grupo de científicos de países de habla alemana que tuvieron que huir del nazismo".

Los manuscritos estarán expuestos hasta el próximo día 27 de marzo, pero la sala que los guarda sólo se abrirá al público durante tres horas cada día. La conservadora de origen español Timna Elper explica que se han exigido unas condiciones "muy estrictas" para garantizar que los manuscritos no sufran daño alguno. "La habitación se mantiene con una temperatura estable de 18 grados, una humedad de 50 y también limitamos la luz de la sala: no hay luz ultravioleta y mantenemos constantes 50 lux", explica la conservadora y restauradora de papel, quien no duda al señalar que el trabajo realizado con este manuscrito ha sido "muy emocionante".

EL PAIS

miércoles, 5 de octubre de 2011

lunes, 3 de octubre de 2011

Algunos libros que han cambiado el mundo (y III)

-Los derechos del hombre de Thomas Paine (1737-1809): defensa a ultranza de los derechos humanos, exige la supresión de la monarquía y de la aristocracia, la construcción de un sistema educativo estatal y una redistribución de la riqueza mediante la introducción de impuestos progresivos.

-Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft (1759-1797): madre de Mary Shelley (la autora de Frankenstein), la autora reivindicaba una educación común para los dos sexos como condición de la igualdad en la pareja. Sin duda, fue el primer paso para la fundación de los movimientos feministas.

-Las aventuras del joven Waverley de Walter Scott (1771-1832): primera de una larga serie de novelas que se convirtieron en el modelo de la novela histórica. En ellas, el protagonista se iba encontrando con personajes históricos en un escenario histórico.

-Curso de filosofía positiva de Auguste Comte (1798-1867): el espíritu humano recorre tres fases: la fase teológico, que ve la presencia de la divinidad tras todo cuanto existe; la fase metafísica, que reduce la realidad a las ideas; la fase de la ciencia positiva, que ya no pregunta por los fines y los orígenes de la realidad, sino por sus causas, sus leyes y sus relaciones.

-La cabaña del tío Tom de Harriet Beecher-Stowe (1811-1896): novela cuyo protagonista es un viejo esclavo afroamericano leal a su amo blanco y a su hija Eva, pero que finalmente es golpeado hasta la muerte por un capataz blanco. La novela fue escrita como respuesta a la ley que ordenaba la persecución de los esclavos huidos.

-El origen de las especies de Charles Darwin (1809-1882): teoría que explica la evolución de las especies animales, incluida la humana, a partir de la supervivencia de las mejor adaptadas al medio natural. El libro hizo tambalear como ningún otro la concepción del mundo vigente hasta entonces y dañó profundamente el orgullo del ser humano, influyendo en casi todos los ámbitos del pensamiento.

-El Capital de Karl Marx (1818-1883): crítica de la teoría económica burguesa, describe el proceso de formación del capital y lo explica a partir de las relaciones entre la clase dominante y la clase dominada.

-El hombre criminal de Cesare Lombroso (1836-1909): asociaba la criminalidad a factores físicos del cuerpo humano, como el tipo de cara de un delincuente. Influyó también en la concepción de la responsabilidad, la condena y el tratamiento de los delincuentes.

-Así habló Zaratrustra de Friedrich Nietzsche (1844-1900): relato filosófico y poema en prosa en el que el filósofo persa Zaratrustra predica la doctrina del Superhombre, que pone se pone en el lugar de Dios. La influencia del libro en los nazis es una cuestión muy discutida.

-La interpretación de los sueños de Sigmund Freud (1856-1939): presenta los elementos fundamentales de la teoría y la práctica del psicoanálisis, el carácter erótico de los sueños, el complejo de Edipo, la teoría del cumplimiento del deseo, el simbolismo de los sueños, etcétera.

-Sobre la teoría de la relatividad de Albert Einstein (1879-1955): demuestra que toda observación depende de la posición y velocidad del observador y que, por tanto, no existen un espacio y un tiempo objetivos.

www.papelenblanco.com

domingo, 2 de octubre de 2011

Algunos que...

“Algunos que merecen vivir, mueren. Y algunos que merecerían morir, viven”
- Gandalf (Ian McKellen)-