lunes, 30 de septiembre de 2013
domingo, 29 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
¿Puede el amor vencer la diferencia de edad?
¿Puede el amor vencer la diferencia de edad?
Dicen que el amor no tiene edad. Cada vez se observan más parejas separadas por muchos años de diferencia, sorteando las virtudes y amenazas del tiempo asimétrico. ¿Locura o quebranto de un prejuicio cultural?
Jesús y Belén se conocieron en el instituto, como profesor y alumna. Acabado el periodo académico, ella mantuvo la relación y logró conquistar a su admirado maestro, casándose cuando ella tenía 22 años y él 48. Él no quiso tener hijos, una situación que pesó demasiado y acabó con la relación 15 años después. A Jacinto, director general de una empresa, le prendó enseguida la pasión y la elegancia de una de sus nuevas directivas. Se enamoraron. Dos años de difícil cortejo, con divorcio por medio. Se casaron, ella con 33 años, él con 52. Actualmente tienen dos hijos y son felices. Helena mantuvo durante cinco años una relación con un chico 12 años menor que ella. Al final rompió la relación, no porque no le quisiera, sino porque él se había convertido en una especie de hijo adoptivo.
Son casos de los que van proliferando en nuestra sociedad, y que subrayan nuevos aspectos en las dinámicas de emparejamiento. No aludo, en cambio, a las múltiples historias que no han pasado la barrera del compromiso, los vaivenes sexuales entre mujeres maduras y hombres mucho más jóvenes, ni a la larga tradición del hombre cincuentón persiguiendo lolitas. Más allá de lo difícil que resulta enmendar las calenturientas voracidades de nuestra libido, ¿qué nos están diciendo estas conductas sobre la pareja de hoy? ¿Estamos ante un mero prejuicio social o se intuye la caída de otro tabú? En la nueva consciencia que se proclama, ¿se están derrumbando las barreras del tiempo?
De quién nos enamoramos: Uno no se enamoró nunca, y ése fue su infierno. Otro sí, y ésa fue su condena (Robert Burton)
Alcanzar un estado de enamoramiento puede llegar a ser incluso vulgar. Nos atrae un color de pelo, una melena o unos rizos, unos pómulos enrojecidos, unas curvas sinuosas, unos vaqueros rotos, símbolos en definitiva de algo que se nos muestra como un reflejo interior, como algo que por su sola existencia nos arrastra a un antiguo estado de placidez. Luego vienen otras sutilezas: una mirada, esa forma altiva de andar, un rostro que emana bondad, seguridad al hablar, inocencia, pasión desbordante. Más símbolos que ponen en evidencia nuestras proyecciones.
Cuando esas proyecciones van más allá de lo visible acaparan también nuestros deseos y nuestras carencias. Buscamos otros padres y otras madres, buscamos los opuestos a nuestros progenitores, buscamos lo que creímos perder un día o de lo que siempre nos pareció carecer. Buscamos y encontramos arquetipos: el maestro, o el sabio, la enfermera o cuidadora, el protector, la geisha… y al final admiramos los valores personales: la sabiduría, la generosidad, la amistad, el tesón, la fortaleza interior, la entrega, la compasión. Enamorarse es querer eternizar un instante en el que nos encontramos a nosotros mismos en el otro.
¿Qué buscan y qué encuentran los amantes de edades lejanas? Dicen las chicas de 20 años que los de su generación son unos críos y que prefieren a hombres más seguros y que les aporten más conocimiento. Dicen las mujeres de 50 que los de 30 son vigorosos, dinámicos y divertidos. Dicen los chicos jóvenes que las mujeres maduras les aportan experiencia y estabilidad. Dicen los hombres maduros que encuentran en las jóvenes belleza, pasión y menos complicaciones existenciales. Visto así, todo se reduce a un intercambio de cromos, a un ejercicio de complementariedades, cuando no de compensaciones. Ya en la Grecia antigua se sabía que no hay mayor transacción que la belleza por sabiduría.
El miedo al paso del tiempo: Las arrugas del espíritu nos hacen más viejos que las de la cara (Montaigne)
Cuenta Sócrates, en Fedro, de Platón, que cada uno se entretiene con los de su propia edad, ya que se comparten placeres, sobre todo el de la amistad, a pesar de que también pueden acabar por producir asco. Lo que constriñe acaba siendo pesado para todo el mundo, empeorando las cosas si la diferencia de edad es considerable. Tiene su explicación.
Quien es mayor goza de ver, sentir y tocar ese cuerpo joven, vinculando amistad y placer al unísono. Pero, ¿qué consuelo y qué placeres podrá dar a su amado o amada con el paso del tiempo? ¿Cómo evitar que no acabe siendo una cosa desagradable? Sócrates mismo apuntillaba: porque ha de ver una cara vieja que ya no está en la flor de la primavera, añadiendo todo lo que no es agradable de sentir, y menos aún de practicar si no es por constreñimiento, cumplidos inapropiados, así como reproches inaceptables.
Pinta un panorama que asusta, aunque toca donde más duele: el miedo al paso del tiempo. Para el maduro se entrecruza la posibilidad del hastío de su joven pareja y, a la vez, encontrarse solo en plena vejez. La persona joven, en cambio, además de adueñarse del conocimiento ajeno, sigue viviendo en la perspectiva de la inmortalidad. Por mucho que se quieran, eso resta equidad a la relación, alimentando sus temores que se recrudecen con el paso de los años.
Más allá del prejuicio: La conciencia es la voz del alma; las pasiones, la del cuerpo (William Shakespeare)
Los tiempos han cambiado, y los cuidados de la salud y el cuerpo ocultan el paso del tiempo. Sin embargo, no puede ocultarse lo vivido, no puede prescindirse de lo aprendido, ni puede evitarse lo que está aún por hacer. Si algún prejuicio se impone, chismorreos al margen, es el estancamiento que puede suponer regresar a un estadio anterior de consciencia, si la pareja más joven invita a ello. Del mismo modo, no conviene adentrar a nadie en caminos que aún no le tocan vivir. No importa tanto la edad, sino lo que verdaderamente puede ser compartido entre los interesados.
Sin embargo, hay algo que no se debe obviar en esta sociedad en transformación: la progresiva alteración del concepto del tiempo. Existe prejuicio en tanto que existe un modelo imperante en el que las relaciones son para toda la vida. Al ser así, se impone un criterio de simetría en las edades de los cónyuges. Si, por el contrario, se rompen las fronteras del tiempo, el amor, la relación, como todo, simplemente es ahora y aquí, es autenticidad y compromiso, es amor que ama sin contar el tiempo. Entonces puede suceder que las relaciones no tengan edad, ni fecha en el calendario.
No adivino ni pronostico. Observo sólo la conducta humana y constato que el mundo que conocemos está cambiando y puede haber otros escenarios posibles. Ocurrirá que a lo largo de una vida tendremos diferentes parejas, algunas tal vez del mismo sexo, así como de edades diferentes. Género y tiempo tendrán otros significados y prevalecerá el criterio del amor auténtico, y menos el condicionado, en una sociedad más libre en la que cada cual podrá optar, ya sin miedos ni culpas, a vivir como desea vivir. Aunque parezca una utopía, eso ya está ocurriendo hoy. Platón tenía sus razones, sin embargo, estamos empezando a salir de la caverna.
Aquí, hoy y ahora
1. Películas:
‘El graduado’, de Mike Nichols (1967).
‘Cuando menos te lo esperas’, de Nancy Meyers (2003).
‘Lolita’, de Stanley Kubrick (1962).
2. Libros:
‘40-20. Dos generaciones, un mismo sentir’, de Nancy Sanmiguel. Bubok.
‘El arte de enamorar’, de Antonio Bolinches. Random House Mondadori. 2004.
‘Fedro’, de Platón. RBA Libros. 2008.
viernes, 27 de septiembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
La sexualidad es muy comparable a las lenguas...
La sexualidad es muy comparable a las lenguas. Aprender otra sexualidad es como aprender otra lengua. Y todo el mundo puede hablar las que quiera. Sólo hay que aprenderlas, igual que la sexualidad
Beatriz Preciado
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Billy el Niño espera el perdón...
Billy el Niño espera el perdón
El gobernador de Nuevo México decidirá antes de fin de año si concede un indulto simbólico al famoso pistolero
Después de 129 años, Billy el Niño sigue esperando el perdón del gobernador. Uno de los pistoleros más famosos del Oeste americano murió abatido por Pat Garrett en 1881. La muerte de su amigo John Tunstall le había llevado a desatar un conflicto conocido como la guerra del condado de Lincoln, en Nuevo México, y a huir a Tejas, después de matar, entre otros, al sheriff William Brady. El entonces gobernador Lew Wallace, futuro autor de Ben Hur, le ofreció el perdón si colaboraba con la justicia. Billy el Niño cumplió su parte del trato pero el gobernador faltó a su palabra y permitió su captura.
Han sucedido a Wallace 34 gobernadores y, por fin, Bill Richardson, que abandonará el cargo el viernes, decidirá en las próximas horas si finalmente formaliza aquel perdón de forma póstuma.El subjefe de gabinete de Richardson, Eric Witt, ha explicado que el indulto, en caso de concederse, sería solo simbólico: "No vamos a ofrecer un perdón sin condiciones por todo lo que hizo".
William Bonney, Billy el Niño para la leyenda, era de Nueva York y solo vivió en la frontera cuatro años. Fueron suficientes, sin embargo, para forjar un mito. Participó en una guerra, vivió como un forajido y, antes de ser abatido por el sheriff Pat Garrett, asegura la leyenda que mató a 21 hombres con su propia pistola.
El condado de Lincoln, donde vivió y murió, es una tierra de secas praderas que hasta la llegada del hombre blanco pertenecía a los indios apaches. En 1877, a la llegada de Bonney, era un condado fuera de la ley, donde los duelos decidían cuestiones de honor. Billy el Niño encontró trabajo como vaquero en el rancho de John Tunstall, a quien acabaría considerando un padre. Tunstall era un rico comerciante británico que había llegado al condado de Lincoln en 1876 a probar fortuna.
Tunstall tenía, sin embargo, un problema. Una mafia de mercaderes, dueños de la tienda LG Murphy & Co., controlaba todo el comercio, en connivencia con el sheriff. Tunstall se alió entonces con el ranchero John Chisum para tratar de romper aquel monopolio. En retribución, el corrupto sheriff, William Brady, contrató a un grupo de pistoleros para matar a Tunstall en una emboscada. Con aquel incidente comenzó la guerra del condado de Lincoln.
La semilla de la venganza nació entonces en el corazón de Billy el Niño. Sin piedad y sin perdón, aniquiló al sheriff y a su ayudante en la polvorienta calle principal de Lincoln. Y huyó a Tejas. El nuevo gobernador, Lew Wallace, llegó a Nuevo México deseoso de curar viejas heridas y proclamó una amnistía para cualquier hombre que hubiera tomado parte en la guerra de Lincoln.
Billy el Niño le escribió desde Tejas. Era ya para entonces un pistolero famoso. Wallace le ofreció su perdón si regresaba a Nuevo México y testificaba en un juicio por otros asesinatos. Bonney cooperó, pero se encontró con que el gobernador faltó a su palabra y no se opuso a su arresto. Sediento de venganza, Billy el Niño volvió a huir y se refugió en el desierto. Desde hacía un año, el condado de Lincoln contaba con un nuevo sheriff: Pat Garrett.
Los destinos de ambos se encontraron durante aquellos meses en varias ocasiones y entre los dos hombres se creó una extraña admiración. Finalmente, Garrett encontró y detuvo a Bonney en la localidad de Stinking Springs. Fue juzgado por la muerte del sheriff Brady y condenado a la horca, pero escapó de nuevo. En su huida mató a otros dos funcionarios. Garrett decidió buscarle en un lugar donde ya se había refugiado en el pasado: Fort Sumner, a 200 kilómetros de Lincoln. Cerca de allí, el 14 de julio de 1881, el sheriff acudió a la casa de Pete Maxwell, del que sospechaba que era conocido de Billy el Niño.
Mientras le interrogaba, junto a su cama, entró en la casa un hombre descalzo, con un cuchillo en la mano izquierda y un revólver en la derecha. Era Billy el Niño. Pat Garret recordaba así aquel encuentro final en una biografía que escribió sobre el pistolero: "Tan rápido como pude, desenfundé mi revólver y disparé, echándome a un lado, y disparando de nuevo. El segundo disparo fue inútil, ya había caído muerto. Dos convulsiones y Billy el Niño se fue con sus muchas víctimas".
martes, 24 de septiembre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
Hollywood dice no a WikiLeaks (de momento)
Hollywood dice no a WikiLeaks (de momento)
Ninguno de los grandes estudios hollywoodienses ha pujado por la que -a priori- parecería una historia ideal
Julian Assange no cae bien en Hollywood. Los matices son variados y van desde la ola de criticismo que encabeza gran parte de la prensa estadounidense hacía el personaje, al rechazo -más o menos generalizado- que la sociedad del país siente hacia el fundador de WikiLeaks. La cuestión es que de momento ninguno de los grandes estudios hollywoodienses ha pujado por la que -a priori- parecería una historia ideal para la gran pantalla: las aventuras de un tipo que ha desafiado al sistema y que vive rodeado de un halo de misterio que pocos -por no decir ninguno- han sabido desentrañar. Sin embargo, mientras los ejecutivos discuten sobre si pujar o no por la biografía de Assange (cuyos derechos son propiedad del editor neoyorquino Alfred A.Knopf, que pago por ellos un millón de euros) otros en Europa han empezado ya a remover el fango, quizás preparando el camino para proyectos mayores.
Los primeros en anunciarlo han sido Zodiak Rights, una compañía con oficinas en Londres y París que ha iniciado el proceso de ventas de su documental WikiLeaks: War, Lies and Videotape. La pieza, abiertamente crítica con Assange, ha sido producida por la agencia de noticias francesa Premieres Lignes y dirigida por los reporteros Luc Hermann y Paul Moreira, especializados en periodismo de investigación.
La gran baza del documental es la presencia en el mismo de Daniel Domscheit-Berg, ex número 2 de WikiLeaks y uno de los más furibundos detractores de Julian Assange, cuestionando su capacidad para dirigir la web y -especialmente-su criterio a la hora de seleccionar que documentos deben ser publicados. Domscheit-Berg acaba de dar el pistoletazo de salida a su propio proyecto (OpenLeaks) con lo cual no le viene mal la publicidad aunque sea a costa de su archi-enemigo Assange.
Por otro lado, la cadena sueca SVT ha optado por una visión mucho más neutra del asunto, entrevistando a toda clase de colaboradores de la web (entre ellos al mencionado Domscheit-berf) para tejer una historia que recorre la biografía de Assange, el recorrido de su página y el impacto que la filtración de los documentos secretos ha tenido en el universo de la diplomacia. Dirigido por los periodistas Jesper Huor y Bosse Lindquist el documental se presenta como un trabajo mucho más medido, simplemente didáctico, sobre la figura del hombre que más tinta ha generado en la última década (con permiso del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg).
Ambos proyectos andan ahora de caza, en busca de comprador, mientras desde el otro lado del Atlántico se observa con expectación el destino final de estos: un buen balance de ventas podría generar la puesta en marcha de la película de turno mientras que el desinterés (en caso de que los documentales no despertarán el entusiasmo general) zanjaría definitivamente el asunto. Al fin y al cabo lo de menos es descubrir si Assange es un héroe o un villano, lo importante -obviamente- es si cualquiera de las dos posibilidades gozaría del beneplácito del público.
sábado, 21 de septiembre de 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
11 reglas de vida...
Bill Gates volvió recientemente a su antiguo instituto a dar un discurso a los alumnos, y entre todas las cosas que les dijo recalcó 11 reglas de vida para que tuvieran en cuenta los chicos:
Regla Uno- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
Regla Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
Regla Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido del instituto y no serás un vicepresidente de una empresa con coche de empresa hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.
Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Regla Seis- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
Regla Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo super guay que eres y lo carca que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y estuche.
Regla Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
Regla Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
Regla Diez- La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
Regla Once- Sé amable con los “NERDS” (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
Regla Uno- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
Regla Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
Regla Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido del instituto y no serás un vicepresidente de una empresa con coche de empresa hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.
Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Regla Seis- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
Regla Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo super guay que eres y lo carca que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y estuche.
Regla Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
Regla Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
Regla Diez- La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
Regla Once- Sé amable con los “NERDS” (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Libros que se convirtieron en películas...
Libros que se convirtieron en películas
Libros que se convirtieron en películas, y que triunfaron luego llegando aún a más público que cuando eran sólo libros. No siempre se logra tranformar en una película la belleza de un libro, pero aún así muchos libros se convirtieron en las películas que algunos no habrían conocido la historia de no ser porque la llevaran a la magia del celuloide.
Con una variedad de tramas, ya románticas que guerras, igual infantiles que adultas, historias de ficción y realidades, el cine no conoce límite frente a la experiencia de convertir una buena historia en una película entretenida. Algunas pasaron sin mayor gloria y otras siguen siendo hoy en día referencia del cine de una época, algunas que todo hay que reconocerlo, se convirtieron en películas más famosas que el libro que les dio origen. Algunas de estas películas de grandes libros han sido.
1. Desayuno en Tiffanys del libro Desayuno con Diamantes de Truman Capote, con la caracterización de una adorable Audrey Hepburn su imágen siempre estará ligada a la novela de Capote
2. Alicia en el país de las maravillas del libro homónimo de Lewis Carroll
3. Fausto del mismo nombre la novela de Goethe
4. La guerra de los Mundos de H.G.Well varias veces versionada en el cine
5. La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, con tantas versiones en el cine que sería imposible recordar
6. Las nieves del Kilimanjaro de Ernest Hemingway que al igual que tantas otras novelas del autor norteamericano y Premio Nóbel fue una estupenda película
7. Matar a un ruiseñor de Harper Lee, la película ayudó a no olvidar la hermosa novela
8. El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas, favorita de todos, versionada al cine y la televisión ha sido una de las más vistas películas y de los libros más leidos
9. Mujercitas de Louis May Alcott, fue una película inolvidable del Hollywood de los años 50 y una versión digamos aceptable de Hollywood moderno con más bien tibias intepretaciones, no era culpa de Winona Ryder interpretando a Jo intentar convencer a un público que no olvidó a una joven Elizabeth Taylor en la primera versión
10. Alatriste de Arturo Pérez Reverte, un bestseller contemporáneo en una película española que no fue tan exitosa como el maravilloso relato
11. El Retrato de Dorian Grey nos recordará siempre que el mundo vio un talento como Oscar Wilde, y ha sido tan versionada que no hay quién no la conozca
12. Sentido y Sensibilidad de Jane Austen, un relato romántico que todo mundo quiere interpretar
13. Los Miserables de Victor Hugo se ha versionado hasta en dibujos animados, un clásico que todos vieron gracias al celuloide
14. Oliver Twist como el resto de novelas de Charles Dickens han sido libros inolvidables y películas entrañables
15. Fortunata y Jacinta de Pérez Galdós, una película española setentera que pasó sin pena ni gloria, un libro maravilloso
16. La insportable levedad del ser de Milan Kundera en una versión de cine de Juliette Binoche y Jeremy Irons, aceptable la película sobresaliente el libro
17. Lolita de Nabokov convertida en película es igual de atractiva, pero nada como la Lolita literaria
18. La Guerra y la paz de León Tolstoi aunque la película tenía a un gigante del cine en su elenco, nada podrá jamás capturar el alma del relato del celebrado autor ruso
19. Tom Sawyer sin duda puso en conocimiento de muchos a Mark Twain, película que serie televisiva, dibujo animado, historieta, un clásico que maravilla siempre
20. El Tambor de Hojalata de Gunter Grass un libro complicado y una película aceptable.
Libros que se convirtieron en películas, y que triunfaron luego llegando aún a más público que cuando eran sólo libros. No siempre se logra tranformar en una película la belleza de un libro, pero aún así muchos libros se convirtieron en las películas que algunos no habrían conocido la historia de no ser porque la llevaran a la magia del celuloide.
Con una variedad de tramas, ya románticas que guerras, igual infantiles que adultas, historias de ficción y realidades, el cine no conoce límite frente a la experiencia de convertir una buena historia en una película entretenida. Algunas pasaron sin mayor gloria y otras siguen siendo hoy en día referencia del cine de una época, algunas que todo hay que reconocerlo, se convirtieron en películas más famosas que el libro que les dio origen. Algunas de estas películas de grandes libros han sido.
1. Desayuno en Tiffanys del libro Desayuno con Diamantes de Truman Capote, con la caracterización de una adorable Audrey Hepburn su imágen siempre estará ligada a la novela de Capote
2. Alicia en el país de las maravillas del libro homónimo de Lewis Carroll
3. Fausto del mismo nombre la novela de Goethe
4. La guerra de los Mundos de H.G.Well varias veces versionada en el cine
5. La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, con tantas versiones en el cine que sería imposible recordar
6. Las nieves del Kilimanjaro de Ernest Hemingway que al igual que tantas otras novelas del autor norteamericano y Premio Nóbel fue una estupenda película
7. Matar a un ruiseñor de Harper Lee, la película ayudó a no olvidar la hermosa novela
8. El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas, favorita de todos, versionada al cine y la televisión ha sido una de las más vistas películas y de los libros más leidos
9. Mujercitas de Louis May Alcott, fue una película inolvidable del Hollywood de los años 50 y una versión digamos aceptable de Hollywood moderno con más bien tibias intepretaciones, no era culpa de Winona Ryder interpretando a Jo intentar convencer a un público que no olvidó a una joven Elizabeth Taylor en la primera versión
10. Alatriste de Arturo Pérez Reverte, un bestseller contemporáneo en una película española que no fue tan exitosa como el maravilloso relato
11. El Retrato de Dorian Grey nos recordará siempre que el mundo vio un talento como Oscar Wilde, y ha sido tan versionada que no hay quién no la conozca
12. Sentido y Sensibilidad de Jane Austen, un relato romántico que todo mundo quiere interpretar
13. Los Miserables de Victor Hugo se ha versionado hasta en dibujos animados, un clásico que todos vieron gracias al celuloide
14. Oliver Twist como el resto de novelas de Charles Dickens han sido libros inolvidables y películas entrañables
15. Fortunata y Jacinta de Pérez Galdós, una película española setentera que pasó sin pena ni gloria, un libro maravilloso
16. La insportable levedad del ser de Milan Kundera en una versión de cine de Juliette Binoche y Jeremy Irons, aceptable la película sobresaliente el libro
17. Lolita de Nabokov convertida en película es igual de atractiva, pero nada como la Lolita literaria
18. La Guerra y la paz de León Tolstoi aunque la película tenía a un gigante del cine en su elenco, nada podrá jamás capturar el alma del relato del celebrado autor ruso
19. Tom Sawyer sin duda puso en conocimiento de muchos a Mark Twain, película que serie televisiva, dibujo animado, historieta, un clásico que maravilla siempre
20. El Tambor de Hojalata de Gunter Grass un libro complicado y una película aceptable.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
La influencia...
lunes, 16 de septiembre de 2013
Del canon digital... ¿al canon "ilegal"?
Del canon digital... ¿al canon "ilegal"?
Comunidades, Ayuntamientos y otros organismos exigen a la SGAE la devolución de la tasa cuya aplicación denunció la UE P La Generalitat catalana reclama su dinero
Comunidades, Ayuntamientos y otros organismos exigen a la SGAE la devolución de la tasa cuya aplicación denunció la UE P La Generalitat catalana reclama su dinero
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tiene ante sí un nuevo frente de batalla que podría extenderse como un virus: la Generalitat de Cataluña, varios Ayuntamientos (Barcelona, León y Cádiz, entre otros) y otros organismos públicos como el Parlamento de las Islas Baleares exigen a la sociedad de gestión la devolución de las tasas pagadas en concepto de canon digital. La secretaría de telecomunicaciones y sociedad de la información de la Generalitat anunció ayer, dos días antes de que empiece la campaña electoral catalana, su decisión de exigir el reembolso de las cantidades sufragadas en concepto de compensación por copia privada.
Esta oleada de reclamaciones se produce después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenciara el pasado 21 de octubre que su aplicación a empresas, profesionales y administraciones era "indiscriminada" y no acorde con la legislación comunitaria, convirtiendo de facto en ilegal la aplicación española del canon a personas jurídicas.
Ayuntamientos como los de Sant Adrià del Besos (Barcelona), Calafell (Tarragona), Teulada, Benissa y Gata de Gorgos (Alicante), así como la Cámara de Comercio de Lugo, también han manifestado su intención de reclamar el reintegro del canon digital. Solo el Ayuntamiento de Barcelona aventura cifras del montante de la reclamación: en su caso, 74.142 euros. Tampoco se dan fechas, excepto el Ayuntamiento de Teulada, que presentará la reclamación "antes de fin de año".
Todos estos organismos están a la espera de que la Audiencia Provincial de Barcelona dicte sentencia sobre el caso que enfrenta a la Sociedad de Autores (SGAE) y la empresa Padawan, que desencadenó el fallo europeo al responder a las preguntas planteadas por la Audiencia barcelonesa.
Las entidades de gestión de los derechos de autor aseguran que todavía nadie les ha reclamado importe alguno. "Tampoco nos lo pagan directamente. Los deudores del canon digital son los fabricantes e importadores de equipos y soportes de almacenamiento [que lo repercuten al consumidor]", explica Rafael Sánchez, su portavoz, quien tampoco encuentra "ninguna base para reclamar cantidades cuando no hay un pronunciamiento judicial".
Sánchez niega que las gestoras de derechos hayan cobrado nada de más, "simplemente porque se ha hecho según la legislación vigente". También sostiene que "una hipotética devolución nunca sería exigible con carácter retroactivo porque no hay ninguna sentencia ni ninguna ley que lo exija así". Y, en cualquier caso, asegura, "no solo afectaría a España" sino a los 22 países europeos con sistema de compensación por copia privada.
La Ley de Propiedad Intelectual (LPI) permite la copia para uso privado de obras protegidas sin autorización del autor. Y para compensar esta copia, el legislador establece una retribución económica, que cobran de forma colectiva las entidades de gestión, entre ellas la SGAE. El llamado canon se aplica desde 1987 a los equipos, materiales y soportes analógicos (como las cintas y grabadoras de casete) y en 2006 se amplió al espectro digital. Las mismas entidades de gestión han reclamado a los deudores el pago del canon de forma retroactiva "porque la ley es bien clara, pagan los equipos y soportes con capacidad de reproducir obras" y, entre ellos, "están los digitales".
Los juristas consultados ayer aseguran que "por prudencia procesal" es lógico que administraciones, empresas y profesionales esperen a que el tribunal español dicte sentencia, pero que el fallo del europeo, si es "claro, preciso e incondicional", también es de "aplicación directa". Es decir, que la catarata de reclamaciones judiciales es posible. Como también es probable que termine en el Tribunal Supremo.
Al problema de calcular la cifra a reclamar se suma la dificultad de decidir a quién se reclama. ¿A la SGAE? ¿Al fabricante? ¿Al importador? ¿O al Estado por no hacer bien la adaptación de la directiva europea? La Asociación de Internautas (AI) sostiene que "la jurisprudencia del Alto Tribunal por cobro de lo indebido debe dirigirse contra quien aceptó el pago". Seis sentencias ya dictaminaron que el canon sobre las actas judiciales eran "cobro de lo indebido". Todas eran firmes, aunque la SGAE pidió recurso de amparo al Constitucional para personarse en dos de las causas y éste le dio la razón obligando a repetir los juicios. En 2003 el abogado Javier de la Cueva y en 2004 la Junta de Delegados de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid ejercieron ante la ministra de Cultura un derecho de petición, solicitando la exención del canon en las actas judiciales y en el material escolar, respectivamente.
Cronología del controvertido canon por copia privada
- La copia privada se contempla por primera vez en la Ley de Propiedad Intelectual en 1987. Cinco años después se reforma.
- SGAE y ASIMELEC pactan en septiembre de 2003 un canon sobre los CD y DVD vírgenes, tras varios fallos judiciales que avalaron el cobro de tarifas de la LPI, originalmente pensados para equipos y soportes analógicos.
- La primera sentencia contra el canon llega en 2005. Un juez de Alcalá de Henares considera que no deben gravarse los CD si no se prueba que se destinarán a copia privada.
- Por unanimidad parlamentaria se aprueba en 2006 la adopción de la directiva comunitaria que amplia el canon al entorno digital.
- Como deudores y acreedores son incapaces de pactar, Industria y Cultura fijan las cuantías y dispositivos que pagarán canon, aunque no se publica en el BOE hasta junio de 2008. Dos meses después la Asociación de Internautas lo recurre ante la Audiencia Nacional, que ahora ha admitido a valoración la sentencia europea.
- La Audiencia Provincial de Barcelona remite en septiembre de 2008 la resolución de litigio entre Ana María Méndez (copropietaria de la empresa Padawan) y la SGAE, a la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La sentencia se hace pública el pasado 21 de octubre de 2010.
domingo, 15 de septiembre de 2013
sábado, 14 de septiembre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
El mundo se hace urbano...
- El aumento de las ciudades pequeñas marca el declive de la población rural
El mundo rural se urbaniza. Y la mayor parte del crecimiento en las áreas urbanas se concentrará en los próximos años en pequeñas ciudades, tanto en número de habitantes como en extensión. Cuando este año termine, 1.200 millones de personas vivirán ya en ciudades de 100.000 habitantes, equivalente a una tercera parte de la población urbana mundial. Y hay 600 millones que lo hacen en centros urbanos de hasta medio millón.
Es decir, prácticamente la mitad de la población urbana mundial (52%) vive en concentraciones con menos de medio millón de habitantes. Y la proyección que maneja Naciones Unidas es que en los próximos cinco años se les sumen 500 millones, hasta un total de 2.300 millones de habitantes. Un incremento que equivale a que las ciudades pequeñas absorberán un 45% del aumento que se registrará en la población urbana antes de 2015.
Hania Zlotnik, directora de la División de Población de la ONU, habla de la "transformación" que experimentan los pequeños centros rurales, como si estuvieran lanzados en una carrera por convertirse en ciudades. Y eso, señala, es uno de los factores que explica que la población mundial "será urbana" para finales 2010, cuando las ciudades acojan a unos 3.500 millones de seres humanos que vivirán en centros urbanos, es decir, el 50,5% de la población planetaria. Y en 2050 será el 69%.
Un crecimiento que, indica Zlotnik, se hace a costa de las zonas rurales. "Cuando el mundo se urbaniza la población rural para de crecer". Declive que en Europa empezó en los años cincuenta. Hoy, el continente cuenta con 199 millones de habitantes en el mundo rural, número que se reducirá a la mitad en 2050. Se esperan también caídas, aunque modestas, en Estados Unidos y Canadá, países que están ya altamente urbanizados. Y también en América Latina.
Pero, como señala Zlotnik, la gran novedad llega desde Asia, y especialmente de China. El declive de la población rural será importante en los próximos 40 años en la región: bajarán de 2.400 millones de habitantes este año hasta los 1.800 millones. El 42% de la población asiática vive ya en ciudades. En 40 años será el 65%. Aún estará por debajo del 85% de Occidente.
La transformación impresiona. En los años ochenta contaba con medio centenar de ciudades con más de medio millón de habitantes. Desde entonces, China se ha urbanizado con extraordinaria rapidez por el cambio económico. Hasta el punto de que ahora tiene 134 nuevas ciudades, a las que sumará otro centenar en 2025.
África es la excepción. De momento, porque la ONU anticipa que el descenso en el mundo rural llegará más tarde, en 2040. No será sólo por motivo de la urbanización, sino por una caída en el índice de fertilidad. Así se espera que los asentamientos urbanos pasen del 40% actual al 62%. Todo sumado, el equipo de Zlotnik proyecta que la población rural mundial empezará a caer en 2020, de 3.400 millones a 2.900 millones en 2050.
La ONU confirma así que el grueso de la transformación del mundo rural hacia el urbano llegará a través de las concentraciones más pequeñas y en los países menos desarrollados. Asia será para 2050 la región del planeta que concentrará a más población en ciudades, de 1.800 millones de habitantes en 2010 hasta 3.400 millones. Y África, que ocupa el cuarto lugar por detrás de Europa y América Latina, escalará al segundo puesto, con 1.200 millones.
A pesar de las disparidades, la tendencia es clara. El año pasado, 140 de los 230 países o regiones que integran el mundo ya contaban con más de la mitad de su población viviendo en zonas urbanas. En las próximas cuatro décadas, anticipa Zlotnik, se le sumarán 66. Es decir, sólo 24 serán rurales, y estarán en África, Asia y Oceanía. Y los países de Europa, América Latina y Norteamérica serán para entonces eminentemente urbanos.
Las grandes metrópolis también crecerán. En la actualidad hay 54 ciudades con más de cinco millones de habitantes. Las ciudades con más de 10 millones de habitantes pasarán de 21 a 29 en 2050, y en ellas vivirán el 10% de la población urbana. Las "megaciudades en espera" pasarán de 33 a 46. Mientras que las urbes con población entre el millón y los cinco millones de habitantes serán 509 en cuatro décadas, 120 más, y en ellas vivirá el 22% de la población urbana.
jueves, 12 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
No falla la mente, sino el cerebro...
No falla la mente, sino el cerebro
- Los expertos modifican el enfoque de la esquizofrenia, que cambia de dolencia psiquiátrica a neurológica.
- La enfermedad podría detectarse en estadios precoces
Hoy en día, la esquizofrenia es una enfermedad crónica que afecta a un 1% de la población, incapacitando a más de dos tercios de los afectados. Se diagnostica tarde, cuando aparecen ya las alucinaciones y los delirios, en una etapa en la que cualquier intervención tiene como objetivo primordial evitar que los brotes psicóticos se repitan. Pero algún día podrá diagnosticarse antes. Aunque las causas continúan siendo inciertas, hoy ya se sabe que el enfoque de la enfermedad debe cambiar. Tiene mucho que ver con un mal desarrollo de algunas partes del cerebro que ya se podría observar en la infancia. Aunque hay una predisposición genética, para que el daño se active tienen un papel crucial el entorno. La prevención también pasa por evitar los maltratos infantiles, el estrés o el consumo de drogas. Así lo indica un amplio informe publicado por Nature. Si hubiese manera de ver estos daños desde la infancia y evitarlos, se podría dejar a la enfermedad en un estado latente y evitar sus devastadores efectos.
¿Cómo se tratará la esquizofrenia en 2030? Nature se ha lanzado a aventurar cómo este nuevo enfoque cambiará el abordaje de la enfermedad de aquí a dos décadas. "Nos estamos aproximando a la enfermedad como un desorden en el neurodesarrollo, con las psicosis como un estadio tardío de la enfermedad que se puede prevenir", subraya Thomas Insel, del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, que participa en el amplio informe que, además, lanza predicciones "basadas más en la esperanza", reconoce Insel.
Actualmente, la esquizofrenia acostumbra a detectarse en la adolescencia o en adultos jóvenes. El mayor número de casos aparece entre los 18 y los 25 años, cuando el córtex prefrontal aún se encuentra en desarrollo. En la mayoría de casos se detecta cuando aparecen las alucinaciones y los delirios. Es decir, de una tercera etapa. Antes, los investigadores afirman que se pasa por dos estadios. Se han observado alteraciones ya en niños. A los nueve años, ya se pueden ver fallos en algunos circuitos cerebrales. También se empiezan a encontrar alteraciones en la materia gris. Luego vendría la etapa que los especialistas denominan como prodrómica, con alteraciones conductuales asociadas al daño neurológico. En definitiva, conforme avanza la enfermedad va disminuyendo el volumen del cerebro, la materia blanca, la materia gris y la conectividad entre neuronas, es decir, que se pierden circuitos neuronales.
Posiblemente, si estos daños se detectasen a tiempo se podría prevenir la evolución de la enfermedad que hoy en día conduce irremisiblemente al estadio de psicosis. Así dejaría de ser una enfermedad crónica para dos tercios de los afectados. Pero en la práctica, ¿cómo podrían los médicos detectar estos cambios en el cerebro en etapas más tempranas? ¿Quiénes serían candidatos a un cribado? Los expertos no se ponen de acuerdo sobre la conveniencia de realizar campañas de detección precoz, dado el peligro de falsos positivos y que todavía no existe un tratamiento preventivo eficaz. Además, aún es necesario desarrollar nuevas técnicas de imagen para explorar el cerebro, sus circuitos cerebrales y su metabolismo. Y nuevos criterios para decidir a qué personas se les debería practicar una posible criba preventiva. Uno de ellos sería posiblemente la predisposición genética.
El 80% de los individuos que desarrollan la enfermedad cuentan con un pariente directo que la padece. Pero conseguir tests que determinen con certeza el riesgo genético será complicado porque las posibilidades combinatorias son muchas. Los genes que se han caracterizado (se han asociado 43 genes al desorden) intervienen, de forma más o menos directa, en el desarrollo del cerebro: en la proliferación de neuronas, su migración o la formación de sinapsis.
El año pasado la revista Nature publicaba los resultados de tres consorcios internacionales que desvelaban algunas de las claves genéticas de la enfermedad. España participa en un consorcio liderado por Islandia y que trabaja con la información genética de 50.000 personas de 13 países europeos. Estos estudios han permitido determinar, entre otros, el importante papel de una región de los cromosomas 6, 11 y 18. También han detectado genes comunes entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
La implicación de tantas variantes genéticas podría indicar que, en última instancia, en cada persona el desarrollo de la esquizofrenia acaba dependiendo de distintos procesos patológicos o vitales. Las zonas del cromosoma 6 involucradas en la esquizofrenia están relacionadas con el desarrollo del sistema inmune, lo que para los científicos corrobora la importancia del ambiente en la aparición de la enfermedad.
Teniendo en cuenta la complejidad de la enfermedad, el desarrollo de tests genéticos fiables aún está lejos. "Es una enfermedad compleja, que no vamos a poder explicar con la genética mendeliana", aclara Celso Arango, director del CIBER de salud mental y especialista del hospital Gregorio Marañón de Madrid que participa en uno de estos consorcios.
Pero la genética solo explica una parte de la enfermedad. Así lo indican las investigaciones realizadas con parejas de gemelos idénticos, que comparten el 99% de su información genética, en las que uno desarrolla la enfermedad y otro no. Los acontecimientos ambientales que hacen que el engranaje genético se active o no podrían tener lugar incluso en el vientre materno. "Hay evidencias claras de que ya en el segundo trimestre de embarazo puede haber agresiones neurotóxicas, desde infecciones virales que sufra la madre, como la propia gripe, o el consumo de drogas", explica Miguel Bernardo, director del programa de esquizofrenia del hospital Clínic de Barcelona. En algunos estudios en países nórdicos se ha visto que entre 20 y 22 años después de haber vivido una epidemia de gripe se ha dado un pico de la enfermedad, argumenta Bernardo. "Se trata de un momento crucial, cuando se produce la migración de las neuronas, cuando se configura el Sistema Nervioso Central". Arango incluso apunta a riesgos asociados con la edad de los padres. "A partir de los 40 años, hay mutaciones en los espermatozoides que podrían influir".
Las complicaciones obstétricas durante el parto que hacen que llegue menos oxígeno al cerebro del bebé también pueden condicionar el neurodesarrollo y añadir una vulnerabilidad ante la enfermedad. Sufrir maltratos durante la infancia o crecer en un ambiente hostil también predispone. A otras edades, múltiples estudios apuntan como elementos desencadenantes el consumo de cannabis, el estrés y otras agresiones psicológicas. "También se ha visto que la inmigración o vivir en la ciudad o en el campo pueden ser desencadenantes", afirma Celso Arango. "Ahora, con la genética y el ambiente tenemos que elaborar mapas de riesgo", añade el especialista.
En la búsqueda de señales que permitan un diagnóstico precoz, hay investigaciones que apuntan a la necesidad de abrir bien los ojos ante algunos desórdenes comportamentales que podrían ser la primera señal visible de las alteraciones biológicas. Así lo indica un estudio realizado en Copenhague, en el que se ha seguido a personas desde que nacieron hasta los 45 años. Se detectó que los adultos con esquizofrenia, durante su primer año de vida ya habían mostrado un retraso en los hitos psicomotrices que se supone que ha de ir completando un bebé. Durante su infancia, ya se aprecia una psicomotricidad más tosca y cierta insociabilidad. En la adolescencia, desórdenes emocionales, falta de motivación y pocas habilidades sociales. En definitiva, síntomas difíciles de distinguir en una época de la vida por definición inestable. Así pues, los expertos coinciden en que es necesario afinar más. Bernardo explica que en el Clínic se está llevando de forma experimental un programa de detección precoz con niños y adolescentes, "con una carga genética, con familiares de primer grado, o que se ha detectado en su personalidad comportamientos destructivos".
Con la nueva orientación de la enfermedad, habrá que investigar para conseguir nuevos medicamentos. "Habrá que hacer todo lo posible para conseguir que el cerebro madure de la mejor manera", apunta Arango. El arsenal terapéutico actual permite inhibir las alucinaciones y delirios. Es decir, intervenir en el estadio 3 de la enfermedad, con el objetivo de que al menos no se repitan las crisis y no se cronifique. Actúan sobre neurotransmisores como la dopamina (que se sabe que se encuentra en exceso) y los receptores GABA. Pero no corrigen los problemas estructurales del cerebro. Las farmacéuticas están buscando nuevas dianas terapéuticas, aunque aún no hay resultados.
Iniciar el tratamiento después de los brotes también supone que el paciente haya entrado en una pérdida neuronal que se traduce en déficits cognitivos, como pérdida de memoria, dificultades para mantener la atención y solventar problemas. Por eso, los expertos apuntan a que también sería necesario desarrollar fármacos que mejorasen las aptitudes cognitivas. Se suman otras patologías, relacionadas de forma indirecta con la enfermedad y la medicación, como los eventos cardiorespiratorios, o la obesidad, que afecta a casi la mitad de las personas con esquizofrenia. De hecho, algunos estudios indican que la esperanza de vida del paciente esquizofrénico es considerablemente menor: una media de 56 años.
La incidencia de la enfermedad
- Un 1% de la población sufre esquizofrenia, una enfermedad mental que presenta síntomas como alucinaciones, falsas ilusiones y deterioro cognitivo.
- La mayoría de casos se detectan entre los 18 y 25 años, con la aparición de los primeros brotes psicóticos.
- Con la medicación, en un tercio de los enfermos no se repite el episodio. Para los otros dos tercios, se convierte en una enfermedad crónica y con crisis recurrentes.
- Se estima que en más de un 70% de los casos tiene un origen genético. Una de cada diez personas con esquizofrenia tiene algún pariente que también presenta la enfermedad.
- En Europa, menos del 14% de las personas que padecen el mal tiene trabajo.
- En Estados Unidos, el 20% de los homeless, los sin techo, padecen esquizofrenia.
- Su esperanza de vida está en los 56 años, unos 25 años menos respecto a la población general.
- Un 7% de los enfermos se suicida.
lunes, 9 de septiembre de 2013
domingo, 8 de septiembre de 2013
sábado, 7 de septiembre de 2013
La moda devora a sus hijos...
La moda devora a sus hijos
El descenso a los infiernos del diseñador John Galliano cuestiona un negocio que consume a toda velocidad la creatividad y acentúa sus miserias
Aún caliente la dolorosa escenificación del divorcio de Dior y John Galliano, que se vio el viernes en París, la industria de la moda se interroga sobre su voracidad. El diseñador, uno de los más brillantes de las últimas décadas, fue despedido tras la difusión de un vídeo en el que, ebrio, realizaba afirmaciones antisemitas. En un comunicado, pedía disculpas y admitía problemas. "Debo responsabilizarme por las circunstancias en las que me encuentro", escribía. "Solo puedo culparme a mí mismo. Debo enfrentarme a mis errores y trabajar duro para ganarme la comprensión y compasión. Estoy buscando ayuda y solo puedo desear tiempo para afrontar el fracaso personal que me llevó a esta situación".
Se da por seguro que Galliano ha ingresado en una clínica. Por sorprendente que este episodio haya resultado, el aspecto de John Galliano en el último año evidenciaba que no estaba en buenas condiciones. Imposible no reparar en su enfermiza delgadez en julio. Solo ahora se habla de alcoholismo y adicciones.
Los cambios en los hábitos de consumo impuestos por las grandes cadenas textiles obligan a los diseñadores a entregar nuevas ideas cada vez más rápido. El ritmo de dos temporadas anuales se ha roto. Ahora son infinidad de pequeños fragmentos, siempre geniales, que hay que suministrar sin tregua. La era de la información instantánea necesita constante alimento: precolecciones, tiendas, colaboraciones... El voraz negocio consume a toda velocidad la creatividad y sus miserias. Y por más frenético y global que se torne, sigue apoyándose sobre los hombros de los creadores. Que no son, necesariamente, fuertes y resistentes.
El jueves se presentó la colección de Christophe Decarnin para Balmain. Este tímido diseñador, de 46 años, se ha convertido en una referencia, y suya es la culpa de que las hombreras volvieran a nuestras vidas. A la expectación habitual se añadía ver qué haría sin Emmanuelle Alt. La nueva directora de Vogue Paris ha sido su principal asesora, pero su cargo le impide continuar y le sustituye Melanie Ward, que colaboró con Helmut Lang. Al terminar el desfile, Decarnin no apareció. De inmediato, los rumores se dispararon con la simplicidad a la que obligan los 140 caracteres de Twitter. Dado que contrastar la información no es de rigor para muchos de los que inundan la Red, el escándalo y el morbo campan a sus anchas. Según la compañía, Decarnin lleva unos días en reposo por prescripción médica. Está mentalmente exhausto. La colección se terminó a partir de sus directrices, aunque en las últimas semanas no ha ido al estudio.
En la moda abundan muestras de los fantasmas que acechan a la creatividad. Las crisis de Yves Saint Laurent, Calvin Klein o Marc Jacobs nunca fueron un secreto. Pero enfrentarse en un solo año al suicidio de Alexander McQueen, a una baja por extenuación mental y a un descenso a los infiernos como el de Galliano obliga a preguntarse: ¿cuánto se puede pisar el acelerador del sistema sin que reviente su motor?
viernes, 6 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Postguerra: Una historia de Europa desde 1945 - Tony Judt
Postguerra: Una historia de Europa desde 1945 - Tony Judt
Una obra definitiva y magistral de una etapa determinante de nuestra historia.
En 1945 Europa se encontraba en sus momentos más bajos. Gran parte del continente estaba devastado por la guerra, los asesinatos en masa, los bombardeos y el caos. Amplias zonas de Europa del Este empezaban a caer bajo control soviético para cambiar un despotismo por otro. En la actualidad, la Unión Soviética ya no existe y las democracias europeas llegan hasta la frontera de Rusia.
Postguerra narra la rica y compleja historia del camino que hemos recorrido desde entonces hasta ahora, una historia que avanza bajo la sombra permanente de la guerra: la recuperación europea de la ruina, el declive y la caída del comunismo soviético, el auge del Mercado Común y la Unión Europea, el fin de los imperios europeos, la relación difícil y cambiante del Viejo Continente con la memoria de la guerra y con las dos grandes potencias que la flanquean: Rusia y Estados Unidos.
Judt presenta la historia de la industria automovilística alemana y [a la luz de] la británica, relata lo que ocurrió en París en 1968 y los sucesos de Praga e Italia del mismo año, analiza la dictadura fascista de Franco, así como la de Salazar en Portugal y la de Ceausescu en Rumanía… Como un conjunto, Judt narra de forma clara y concisa la distinta evolución de cada parte del continente, así como el contraste entre las experiencias de la Europa occidental y la oriental.
Por el camino, conocemos la guerra civil griega, la socialdemocracia escandinava, las tensiones de la Bélgica plurilingüe, y los conflictos del País Vasco e Irlanda del Norte. Pero sobre todo ésta es una historia de individuos, así como de pueblos: Churchill y Mitterand, el general Franco y el general Jaruzelski, Silvio Berlusconi y Stalin. Además, Postguerra tiene historias sociales y culturales que contar: el cine francés y el checo, el auge de la nevera y el declive del intelectual público, la inmigración y los Gastarbeiter, el existencialismo y el punk, Monty Python y la arquitectura brutalista...
Postguerra llega hasta la Guerra de Irak y la elección de Benedicto XVI, y así da sentido a la identidad y a la historia reciente de Europa, a la Europa que es y ha sido, en un libro que sólo puede recibir el calificativo de obra maestra.
martes, 3 de septiembre de 2013
La ciudad desde la taquilla... 00
La ciudad desde la taquilla
En la exposición 'Bello público' de PHotoEspaña la micropoetisa Ajo retrata desde la taquilla del teatro Alfil el paisaje humano de Madrid en el cambio de siglo
Ha convertido una taquilla en una ventanilla indiscreta. Con cada clic iba construyendo, casi sin querer, el retrato de una época, el suyo, el paisaje humano de una ciudad, Madrid. Más de mil disparos desde el despacho de billetes del teatro Alfil y tan retratada ha quedado ella como todo su público: escritores, actores, cantantes, vividores, bebedores... Desde Haro Tecglen hasta Elena Anaya, desde la frutera del barrio hasta Rappel. Ajo (Saldaña, Palencia, 1965), artista polifacética convertida en micropoetisa, ha conseguido que 1.200 sea igual a uno, ha logrado que esos centenares de rostros configuren el suyo, su autorretrato.
Desde ayer, esas fotografías, bajo el nombre de Bello público, cuelgan de las paredes del café teatro de Matadero, en una exposición comisariada por Tania Pardo, dentro de esta XIV edición de PHotoEspaña, dedicada precisamente al retrato. Y componen un libro homónimo editado por La Fábrica.
Cinco años de taquillera, de 1998 a 2003, "de martes a domingo y de 19.00 a 23.00". Cinco años respondiendo a preguntas del tipo: "¿Son numeradas?"; "¿la calle tal?"; "¿algún aparcamiento por aquí?"; "¿me podría decir la hora?"... "Tuve que buscarme un trabajo paralelo", cuenta Ajo. Y la excusa se la dio uno de sus compañeros de vida (también retratado), Javier Colis, cuando le regaló aquella cámara por su cumpleaños, el 6 de octubre de 1998.
Comenzó a reproducir un ritual: cámara al bolso, sentarse en la taquilla y esperar el momento para disparar. Cada semana, revelar el carrete. Y, después, colocar las fotos en el álbum y ponerles los nombres. "Era como un blog analógico", dice.
Casi 10 años más tarde, todo ese compendio de instantáneas ve la luz. Y allí está la Petri, la dueña de la casa en la que vivió Ajo a su llegada a Madrid, en 1982. Allí ubicó su primera ventana indiscreta: "La vida te pone en sitios y uno lo que tiene que hacer es estar atento", dice. "La casa de la Petri daba al piso en el que vivían los fotógrafos Alberto García Álix y Luis Baylón y yo veía a esos rockers, esas chicas guapísimas, esas fiestas, y escuchaba esa música... Me recuerdo a mí misma pensando: yo quiero ese rollo". Así fue como Ajo cambió la ventanilla de un banco por la de un teatro, dejó las oposiciones a directora de sucursal por las de enredadora social profesional, guiada por uno de sus muchos lemas: "Hago cosas, voy a sitios, veo gente".
Fue justo el hijo de la Petri, Carlos Sánchez, el que le consiguió el trabajo en la taquilla del Alfil, y otros relacionados con el mundo de la farándula madrileña: "Desde pegar carteles hasta limpiar tablaos flamencos, he hecho de todo", cuenta.
En ese caldo de cultivo montó su primer grupo: Espérame Fuera, No Tengo Fuego. "Éramos todas chicas jugando a ser nosotras mismas". Y después vino otro con Javier Colis: Mil Dolores Pequeños; y una compañía discográfica centrada en la música experimental: Por Caridad Producciones... "Nos arruinamos dos veces seguidas... económicamente", matiza. Y añade: "En realidad, estar equivocado es lo mejor que te puede pasar si te das cuenta... Corrígeme si acierto".
El retrato de Ajo está hecho por lo que ella llama "las amistades", gentes que pasaron, algunas que se pararon, otras que se quedaron y otras que se fueron, muchas veces demasiado pronto.
lunes, 2 de septiembre de 2013
El azar y la belleza...
domingo, 1 de septiembre de 2013
Miniletras frente a la crisis...
Miniletras frente a la crisis
Llegan a España los Librinos, un peculiar y reducido objeto editorial para competir con los nuevos formatos
Se pueden sujetar con una sola mano, son ligeros, se leen con el texto apaisado y, cuando están abiertos, su aspecto recuerda al de un libro electrónico... pero de papel. Son los Librinos, un formato de bolsillo de "última generación" a la venta en cientos de librerías españolas. Ediciones B ha distribuido 120.000 ejemplares de seis títulos superventas. "Sí que se parece a un eReader, pero sobre todo es un auténtico libro de bolsillo, que de verdad cabe en cualquier parte y que va a dar la vida a los lectores que pasan mucho tiempo en transportes públicos", indican desde la editorial.
Primero fueron los libros bajo demanda (que se imprimen solo en el momento en que son comprados), luego llegaron los ejemplares acuáticos (sumergibles) que lanzó la editorial Santillana para su sello Punto de Lectura y, ahora, de cara a la campaña navideña, es el turno de los Librinos. A 9,95 euros por título, representan la última reacción del mundo editorial a la crisis y a las incertidumbres que siembran los libros digitales entre editores, distribuidores y libreros. "Si no queremos perder cancha con respecto al libro electrónico, los Librinos son una manera divertida para acercarnos a ese formato", afirma Patricia García, de la cadena de tiendas culturales Fnac.
La idea original de este formato surgió en Holanda, cuando el fabricante de Biblias y libros religiosos Jongbloed decidió contactar con un editor generalista. Allí se llamaron dwarsligger. "El éxito de esa colección en Holanda, cuyo primer lanzamiento fue en septiembre de 2009, ha sido tal que en poco más de un año se han publicado más de 90 títulos", indican desde la editorial.
La utilización de papel biblia permite un número de páginas elevado. Patricia García asegura que el formato no va a pasar inadvertido: "Primero no lo veíamos muy claro, pero cuando los tuvimos en las manos comprobamos la ventaja de tener en ese formato un título de 700 páginas".
Las obras que debutan en este formato (con 20.000 ejemplares para cada uno) son El psicoanalista, de John Katzenbach; Africa-nus, de Santiago Postiguillo; Postdata: Te quiero, de Cecelia Ahern; Entrevista con el vampiro, de Anne Rice; Invierno en Madrid, de C. J. Sansom, y El círculo mágico, de Katherine Neville.
El lanzamiento de los Librinos va acompañado de una campaña en Internet, a través de la página www.librinos.com, en la que se ofrece información sobre las novedades editoriales, noticias, orientación sobre dónde encontrar ejemplares, un vídeo explicativo del nuevo formato y acceso a un grupo de la red social Facebook. Cuál será la reacción del público español ante los Librinos es todavía una incógnita.
De menos a más
- Más pequeño: 12 por 8 centímetros.
- Más ligero: 145 gramos.
- Tipo de papel: biblia.
- Tirada inicial: 120.000 ejemplares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)