Tener un blog es fácil, lo difícil es sobrevivir al tiempo
Toda persona que tiene un blog entenderá lo que digo, y el que esta por iniciarse lo entenderá. Abrir un blog es de lo mas sencillo, no hace falta saber nada de programación, si optamos por Wordpress existen infinidad de tutoriales, etc. Pero lo mas complicado es que el blog sobreviva en el tiempo.
Cuando uno comienza su blog lo hace con todo el entusiasmo del mundo, postea 200 post diarios, busca información, se mata por poner buenos contenidos pero en cuanto el tiempo pasa esto en la mayoría de los casos comienza a descender paulatinamente. El principal problema es la motivación, es por eso que algo que debemos examinar muy bien a la hora de comenzar son las razones por las que comenzamos.
Una razón complicada es hacerlo por dinero. No por que este mal, sino por que casi siempre los resultados no son los esperados, al menos al principio y una persona que escribe por solamente dinero al no lograrlo en los primeros meses tiende a cerrar su bitácora.
Impunidad. Cuantos bloggers se cansan de que sus contenidos sean copiados, inclusive por blogs conocidos. Al no recibir ni un solo reconocimiento la autoestima y motivación bajan hasta el subsuelo. Es algo completamente entendible. Tampoco ayudan los trolls.
Las razones para abandonar una bitácora no son muchas, pero algunas de las mismas tienen mucho peso.
Escribir en un blog es una carrera a largo plazo, mi consejo es escribir porque te gusta indiferentemente de si tienes un solo lector o 10k, yo escribo por que me hace bien, desde luego que me encanta el reconocimiento y que me lean, pero primero es la satisfacción personal de escribir, luego viene el resto, de esa forma muy difícilmente me desmotive y si me siento bien de seguro que se refleja en mi contenido.
Las razones para abandonar una bitácora... Porque no todo son miel sobre hojuelas: 8 desventajas de los nuevos blogs En la primer semana del lanzamiento de este blog sobre blogs publiqué una entrada titulada Ventajas de los blogs nuevos sobre los blogs “antiguos”, que a bien tuvo replicar Neri y comentar tanto Nahuel como Hernan y Alejandro. Pues antier Gabolonte de Geekotic nos aterriza y baja de la nube mediante un comentario, que se le agradece.
Y desde luego que cuando pensé en aquellas 4 ventajas fueron por cada 1 de ellas brotando 2 desventajas, que, para completar el panorama te las presento aquí como retos por superar de los blogs nuevos, que encaja perfectamente con la entrada de los primeros posts de los mejores blogs (que el cabreado de Rafa Osuna no tuvo empacho en difundir):
1.Pocas visitas: sin duda lo que mayor desánimo provoca, y más si antes no hemos planeado el modo de ‘asaltar’ la web: haciendo una invitación por email a nuestras amistades, solicitándole a un blogger del nicho que nos anuncie, recorriendo varios blogs dejando comentarios ’sustanciosos’.
2.Falta de ritmo y estilo de redacción: vemos diariamente en los blogs que nos agradan que publican y publican y publican entradas, con enlaces por aquí y por allá, y al intentarlo nos damos cuenta que no es tan fácil como parecía, desde estar atentos con la buena ortografía hasta incluir los enlaces adecuados y salir de la multiconcurrida Wikipedia.
3.Los grandes blogs acaparan la atención: me suscribí a las notas de prensa de Google, tengo el lector actualizandose cada minuto y, ¡albricias! justo cuando llega a mi pc el anuncio de la salida de GMobil lo publico en mi blog 6 horas antes que Genbeta, Loogic o error500; pero no fue hasta que apareció en éstos cuando se esparció la noticia por toda la web.
4.Ser uno más del montón: si bien el campo de las pretenciones es amplísimo, y sabiamente nos dio catedra el ciudadano del mundo al afirmar: “cada quien hace lo que le da la gana con sus blogs” hasta para eso hay que tener estilo y no importa tengamos una bitácora personal, temática, de filtro, como la nuestra habrá 999,998 más… y contando.
5.Subexplotar las herramientas: si bien una ventaja era que había infinidad de recursos, utilidades y herramientas para facilitarnos la labor de bloggear, desde luego que eso no garantiza su buen aprovechamiento e incluso maltrabajarlas o excederse en su uso (sí, acúsome de abusar de Kwout).
6.Caer con facilidad en el copiar-pegar: probablemente aquí entraríamos en un debate sobre el “deber ser” o la adecuada utilización de los multiconocidos atajos de teclado Ctrl-C y Ctrl-V, que si bien cuando los aplicábamos en la realización de los trabajos escolares lográbamos convencer al maestro en cuestión pero en una blogósfera tan competida no es tan fácil.
7.Desgastarse en la forma y no en el fondo: la mejor plantilla, con footer expandible y header rotativo, 1 columna lateral izquierda y 2 laterales derechas, optimizada para seo y adsense, area de contacto, acerca de, mapa de sitio, 18 widgets que nos informan desde el estado del tiempo en Los Himalaya hasta las últimas 3 canciones que oí en Last.FM, pero… ¿el contenido?
8.Verse abrumado por los 1001 consejos que hay para tener un buen blog y enterarte, para colmo, de 7 desventajas que debes enfrentar cuando inicias el tuyo.
No veo la tele. Milagrosamente, eso me permite tener cantidad de tiempo libre para hacer surf, contemplar los secretos del universo y tener contenta a mi novia.
Everybody hurts: descubriendo a los EMO´s "Todo el mundo hace daño" (me gusta más "Todo el mundo hiere"), me encanta este título, que lo primero que viene a mi cabeza es la canción de R.E.M., ahí va el vídeo:
que dice lo siguiente:
Everybody Hurts (Berry/Buck/Mills/Stipe)
When the day is long and the night, the night is yours alone, When you're sure you've had enough of this life, well hang on Don't let yourself go, 'cause everybody cries and everybody hurts sometimes
Sometimes everything is wrong. Now it's time to sing along When your day is night alone, (hold on, hold on) If you feel like letting go, (hold on) When you think you've had too much of this life, well hang on
'Cause everybody hurts. Take comfort in your friends Everybody hurts. Don't throw your hand. Oh, no. Don't throw your hand If you feel like you're alone, no, no, no, you are not alone
If you're on your own in this life, the days and nights are long, When you think you've had too much of this life to hang on
Well, everybody hurts sometimes, Everybody cries. And everybody hurts sometimes And everybody hurts sometimes. So, hold on, hold on Hold on, hold on, hold on, hold on, hold on, hold on Everybody hurts. You are not alone
y por aquí la traducción pillada por ahí:
El Mundo Sufre Cuando tu día se haga largo Y la noche Tu noche sea solitaria Cuando estés segura que ya has vivido suficiente Bien, espera
No te deprimas Porque todo el mundo llora Y todo el mundo sufre A veces....
A veces todo esta mal Ahora es tiempo de cantar solo Cuando tu día sea como la noche (Aguanta, aguanta) Si te sientes con ganas de marchar (Aguanta) Si estas seguro de que tienes suficiente con esta vida Espera...
No te deprimas Porque todo el mundo lloraY todo el mundo sufre
No golpees tu mano Oh, no No golpees tu mano Si te sientes solo No, no, no, no estas solo
Si estas seguro En esta vidaY los días y noches son largos Si estas seguro de que tienes demasiado En esta vida Espera...
Yeah, todo el mundo sufre A veces todo el mundo llora A veces todo el mundo sufre A veces Todo el mundo sufre a veces...
Entonces.. aguanta, aguanta Aguanta, aguanta Aguanta, aguanta Aguanta, aguanta Porque no estas solo
Pero el motivo de esto viene a cuento de leer un estupendo artículo (lo de estupendo es porque me ha interesado, en el fondo y en la forma es una mierda de artículo, je,je,je!!!) en el periódico El País, más bien en el "Tentaciones" (aunque ahora creo que se llama EP3 o algo asi), bueno pues el artículo trata sobre una nueva tribu que lleva unos pocos años de andadura y se denomina EMO, que yo más o menos desconocía, aunque si que me había fijado en ellos, más bien desconocía su nombre y lo asociaba entre grunge, góticos, etc... todas las tribus reciben influencias de unas de otras, asi de simple y por eso puede provocar confusión, ejemplo muy conocido cuando los periodistas mezclan a los skinheads en un mismo grupo, cuando dentro del mismo hay diversas tendencias pero igual uso de rasgos...
La reseña nos comenta la filosofía EMO, tendencias, gustos, actitudes, etc. y ante todo mucha EMOción... resaltando que el grupo, uno de los miles, que lleva la bandera es "My Chemical Romance" (http://www.mychemicalromance.com/), en Madrid se reunen los sábados a las 18.00 horas en la Gran Vía, asi que si quieres hacer una visita... y por último decir que ya han sacado un libro titulado "Everybody Hurts: An Essential Guide to Emo Culture" By Trevor Kelley, Leslie Simon, que supongo que no tardarán en traducirlo (yo lo haría y me forraría vendiéndolos como churros, je,je,je!!!)
Para empezar la andadura en este blog, un pequeño homenaje al autor de tan polémica frase...
El actor, cineasta y escritor Fernando Fernán Gómez ha muerto esta tarde a los 86 años en el hospital de La Paz de Madrid tras sufrir una insuficiencia cardiorrespiratoria y después de llevar ingresado casi un mes en la unidad de Oncología. La capilla ardiente con sus restos mortales se instalará mañana en el Teatro Español, según han confirmado fuentes del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid.
¡váyase usted a la mierda!¡a la mierda! váyasealamierda vayasealamierda alamierda vayaseustedalamierdaalamierda vayaseustedalamierda fernando fernán gómez fernando fernan gomez "blog de váyase usted a la mierda"