
Veintidós obras forman "Esculturas del sueño americano" en la que se recorren treinta años de la trayectoria artística del estadounidense Duane Hanson (1925-1996), uno de los escultores más reconocidos de finales del siglo XX y precursor del hiperrealismo. La exposición se puede visitar en el centro Arte Canal, en Madrid.

El protagonista es la persona
El tema principal de la obra de Hanson es la persona, porlo que para realizar la mayoría de sus esculturas elegía a un ciudadano medio, anónimo, de cualquier edad. "En otras ocasiones, como en "Medical Doctor" o en "High School Student", son sus propios hijos los representados". Esta mujer, de mediana edad, negra, con la mirada triste, retrata el cansancio y la frustración de buena parte de la clase trabajadora, de los "perdedores" que no han alcanzado el éxito social o económico.

Estereotipos de la sociedad americana
En su búsqueda de la singularidad de lo cotidiano, captura estereotipos de la sociedad americana de los años 70 a los 90 y recrea figuras de personas corrientes en actitudes tan comunes como la de los obreros en "Lunchbreak", escena creada a partir de todos los utensilios que compró a un grupo de obreros a los que llevó a su taller y convirtió en protagonistas de su obra; el "Policeman" que vigila la exposición o la limpiadora, representada en su ya emblemática "Queenie II".

El sueño americano, en cuestión
El sueño americano también esta puesto en cuestión en obras en las que trata la guerra del Vietnam, la masacre de Tian'anmen, el racismo o el aborto, como en "Abortion"(1965), la primera de las obras que se conserva de él ya que todas las anteriores las destruyó, en la que denuncia la muerte de mujeres a causa de abortos ilegales. Las esculturas de Hanson, salvo excepciones, se caracterizan por haber sido concebidas a tamaño real sobre modelos al natural, utilizando el vaciado en escayola, para ser moldeadas después en fibra de vidrio, polivinilo, bronce o resina epoxi y pintadas a mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario